Docente: Gabriela Ratner
Fechas: 25 de abril, 2,9 y 16 de mayo

Turno: Tarde | Horario: 18:00hs. a 21:00hs.
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN: $ 1000 .Asociado s otras Cámaras del Sector: $ 1.500 Particulares: $ 2.000

 

OBJETIVOS: Brindarle al participante las herramientas necesarias para crear, planificar y diseñar el look & feel de los puntos de venta. Desarrollar nuevas experiencias de compra y orientar a las marcas a potenciar a través de los locales su identidad y valor para ofrecer más que un producto.

El visual Merchandising crea composiciones estéticas y comerciales que logren el encuentro entre la marca y el consumidor mediante el estímulo de todos sus sentidos. Hoy en día, la tienda física enfrenta nuevos desafíos, es clave entender la experiencia de compra como un proceso que no finaliza tan solo con la concreción de la venta sino como la oportunidad de crear un  vínculo que perdure, siendo el punto de venta “la casa de los clientes”, un espacio de experimentación, entretenimiento y pertenencia cultural.

Trazar un layout dinámico capaz de darle vida a los productos, para mostrar la faceta más deseable y atractiva con la finalidad de vender, optimizar la gestión,  fidelización y captación del cliente en el punto de venta implementando acciones de marketing online-offline.

 

CONTENIDOS:

Primer encuentro:

  • La importancia y el rol del Visual Merchandiser. Interacción e injerencia con las diferentes áreas
  • Identidad de marca a través del Visual Merchandising. Diseño de la imagen visual según segmento de consumo, rubro, estilo y ocasión
  • Elementos de exhibición: percheros, frontales, mesas, estantes, vitrinas. Soportes convencionales y no convencionales
  • Armado del visual: productos complementarios, sustitutivos, básicos, gancho. Lectura visual macro y micro.
  • Formas y técnicas de armados de percheros, estilos de colgado. Mesas. diseño y comunicación

Segundo encuentro:

  • Análisis de grandes tiendas internacionales. Inspiración y tendencias
  • Diseño del layout. Zonas frías, cálidas y templadas. Trabajar hacia el stock cero
  • Capitalización del espacio: Distribución de mobiliario, circulación y permanencia
  • Gestión del surtido: rotación, estacionalidad, tipo de producto, categoría, geo localización
  • Sistema Look & Take, asistido y mixto
  • Espacios clave. Vidrieras internas. Probadores, mueble de caja y pasillos

 

Tercer encuentro:

  • Activar los sentidos a través del visual. Música, aroma, espacios de descanso, packaging
  • Los locales como espacios de entretenimiento. La fusión con otros rubros
  • Planificación de calendario. Fechas y acciones de co-branding
  • El visual y la ambientación según el tipo de tienda: showroom, pop up store, tiendas departamentales, corners, outlet, concept store, tiendas guerrilla
  • Techie Store: la tecnología que acompaña y agiliza los procesos de compra. Fidelizacion y entretenimiento a partir de la incorporación de nuevas tecnologías

 

Cuarto encuentro:

  • Comunicación integrada online y offline. Acciones de marketing de las redes hacia la tienda y viceversa
  • Indicadores para medir la efectividad del trabajo
  • Desarrollo de manual de visual. Locales propios y adaptación en franquicias
  • Los SI y los NO del visual
  • El vendedor como elemento clave del visual
  • Capacitación para la autogestión del visual por parte del equipo de venta

METODOLOGÍA: Teórico – práctico – experimental. Trabajaremos con material audiovisual, infografías y elementos afines a la temática. Se realizarán ejercicios de simulación, cooperación y role – playing para lograr un acercamiento real al trabajo de planificación y diseño estratégico del layout y el estilismo del local. Los encuentros contarán con actividades prácticas y puesta en común para su análisis posterior.

 

DURACIÓN: 4 encuentros de 3 horas cada uno.

DESTINATARIO: Responsables y Directores de área (Marketing, Comunicación, Comercial y Producto), Profesionales del sector del diseño, vidrieritas y visual merchandisers, supervisores, equipos de venta, empresarios, emprendedores, estudiantes y recibidos de carreras afines y todos aquellos que estén vinculados al rubro de la indumentaria, la comunicación y la imagen de marca.

MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollará en el aula del Programa Crecer: Av. Rivadavia 1523, piso 5, CABA.

 

FORMA DE PAGO E INSCRIPCION: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar .Las inscripciones se realizan online: https://www.faiia.com.ar/inscripciones.html

 

PERFIL DOCENTE:

GABRIELA RATNER, Licenciada en Relaciones Laborales y Comunicación Social (UBA). Posgrado en Marketing y Comunicación de Moda (UB). Trabajó como responsable del Depto. de Marketing en Sepia Beauty para Argentina y Estados Unidos, y para Wrangler Boys & Girls en el área de Comunicación e Imagen. En forma independiente se ocupó de la imagen comercial para las marcas 47 Street, La Mercería, Las Pepas, Stone y Hermana entre otras.

INSCRIBIRSE AL CURSO

 

(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.