Docente: Ana Gianella
Fechas: 5,12 y 19 de septiembre
Turno:Tarde Horario: Martes de 18.00 a 21.00 hs.
Lugar de realización: FAIIA, Av. Rivadavia 1523, 5to piso, Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN 50% desc. Asociados a otras Cámaras del Sector 25 % desc. Particulares: $ 800
OBJETIVOS:
Entrenar al participante en la implementación de las técnicas y estrategias que permiten presentar un producto en las mejores condiciones materiales y psicológicas. Transmitir la imagen de lo que es y lo que vende la empresa. Crear escenarios adaptados a la mente del consumidor y a las nuevas tendencias.
El participante es diseñador estratégico que define escenarios de innovación, siguiendo los cambios generados por la aplicación de tecnologías a la creación de nuevos productos, nuevas formas de vivir, etc. Tomar la tecnología y el arte (estetización de la sociedad de consumo) como herramientas al servicio del visual merchandising para incrementar las compras por impulso.
CONTENIDOS:
El merchandising visual. Definición.
Desde dónde trazar estrategias visuales. Situación local. El visual merchandising en épocas de crisis.
Enfoque del nuevo consumidor.
Análisis de las nuevas oportunidades:
- Diseño de ecosistemas adecuados al nuevo consumidor.
- Diseño de procesos.
- Diseño de autonomía.
- Diseño de enlaces.
- Diseño de cambios.
- Diseño de resiliencia.
La gestión y las estrategias de implantación y exposición del producto. El local comercial Determinación del acceso. El espacio. Zonas frías, templadas y calientes. Diseño de los pasillos. El macro layout. Circulaciones inducidas y circulaciones libres. Los muebles comerciales: características, estilos. Cómo venden: alturas y secciones. Corners e islas.
La gestión del surtido. La estructura del surtido y los formatos comerciales. Los especializados. El retail de moda. Dimensiones objetivas y subjetivas del surtido. El lineal. El facing. Tipos de implantación del producto.
Exposiciones atmosféricas y escénicas.Estrategias por categoría: rol, rotación, estacionalidad, tipo de producto, tiempo de presentación.
La ambientación de los espacios acorde a las tendencias: la tienda, stands, pop up stores. Estilos.
Las variables ambientales: color, textura, aromatización, musicalización. La tecnología al servicio del arte y del visual merchandising: probadores interactivos, realidad aumentada. Las variables ambientales: música, aroma, iluminación, temperatura.
Vidrieras externas: por qué y cómo venden. Maniquíes de última generación. Últimas tendencias europeas.
METODOLOGÍA:La exposición y desarrollo de conceptos se hará a partir de imágenes. Por otra parte, se llevará a discusión los temas referidos a la inmersión en la cultura local y el uso de la tecnología como herramientas de venta, tratando de sacar de la zona de confort al alumno, para permitir el abordaje de cosas nuevas y desarrollar su creatividad y su facilidad para asociar conceptos.
RECURSOS AUXILIARES:La experiencia directa: se reflexiona sobre los contenidos propuestos a partir de las experiencias vividas por los participantes en su desempeño laboral cotidiano.
La experiencia indirecta: se utilizarán videos y fotografías proyectadas.
Símbolos visuales: Se recomienda la siguiente bibliografía:
La sintaxis de la imagen-D.A.Dondis-Ed GG
Arte y percepción visual – Rudolph Arhein – Paidós
El pensamiento visual- Rudolph Arhein- Paidós
Visual merchandising o el amor a primera vista- Ana Gianella- Edit Nobuko
La estetización del mundo- G.Lipovetsky y Jean Serroy- Ed. Anagrama
De la ligereza- G. Lipovetsky- Ed.Anagrama
DURACIÓN: Tres (3) encuentros de dos (3) horas cada uno.
DESTINATARIO: Está dirigido a todas las personas cuyo rol dentro de la empresa tenga que ver con la exhibición de producto para su venta y con la imagen corporativa: marketing, visual merchandising, diseño y montaje de vidrieras, diseño gráfico.
MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollara en el aula del Programa Crecer de Faiia en Av Rivadavia 1523 ,piso 5 .CABA
FORMA DE PAGO: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar
PERFIL DOCENTE:
Ana Gianella. Egresada de la Universidad Nacional de Cuyo, (Mendoza), de la carrera de Artes Plásticas. Profesora de Artes Plásticas .Capacitadora y consultora de empresas a lo largo de 20 años, en temas de merchandising visual con especialización en diseño y montaje de vidrieras comerciales:Falabella, Jumbo, Multicenter (Sta Cruz, Bolivia), Tarjeta Naranja, Carven entre otros.
Autora del libro “Visual merchandising o el amor a primera vista”, Ponencia en Encuentro Latinoamericano de Diseño 2014 –UP y en el XXVI Congreso Latinoamericano de Estrategia 2013 –Ponencia sobre Arte,tendencias y consumo. Facultad de Economía (UBA).Directora de la consultora Ana Gianella y Asoc.
Docente y Coordinadora de la carrera de Visual Merchandising en Espacio Buenos Aires desde hace 20 años.Realiza exposiciones de arte en Argentina, Uruguay y Alemania exponiendo pinturas, instalaciones y objetos.
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.