Docente: Ing. Cesar M.López
Fechas: 6, 13, 20,27 de marzo y 3 de abril
Turno: Vespertino Horario: 18 a 21 hs
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAYBIN 50% desc. .Asociados a otras Cámaras del Sector 25 % desc. Particulares: $1200

OBJETIVOS:

En un contexto de alta competencia, la diferencia la hace el recurso humano y fundamentalmente la persona a cargo de gestionarlos. Este curso proporcionará a los participantes herramientas prácticas, claras y sencillas de implementar para que puedan desarrollar sus tareas de la manera más eficiente y con resultados sobresalientes.

CONTENIDOS:

La función del supervisor y su injerencia en el proceso productivo.

El perfil del supervisor. Características distintivas que hacen a un supervisor.

La gestión del recurso humano como factor de competitividad. Liderazgo y trabajo en equipo como factores diferenciales.

La estructura del taller y la definición del proceso.

Herramientas que debe manejar un supervisor para una gestión eficiente de su función.

Identificar principales motivos o causas de pérdida de productividad.

Tiempos de operación. El cronometraje de las actividades y definición del tiempo de operación.

Como determinar la capacidad de producción de su sector productivo.

Factores que hacen a la mejora de la productividad.

Cálculo y determinación de la eficiencia. Concepto de minutos trabajados y minutos disponibles

Identificación de tiempos muertos y tiempos perdidos por causa. Análisis de la problemática.

Líneas convencionales. Como Balancear, programar y controlar la producción en líneas convencionales

Manufactura modular o celda de manufactura. Principales ventajas y conceptos básicos de implementación.

Balanceo de líneas y asignación de cargas de trabajo. Diagrama de cargas de trabajo.

Concepto de cuello de botella.

Análisis de la problemática de los cuellos de botella. Tratamiento y problemáticas habituales.

Gestión de la calidad. Las herramientas de la calidad.

Control de calidad de insumos, en proceso y final.

Entrenamiento y desarrollo del personal. Matriz de polivalencia

Responsabilidades de un supervisor

Sistemas de incentivos a la producción.

METODOLOGÍA:

Clases presenciales. Los conceptos teóricos serán expuestos, acompañados por ejercicios prácticos de fácil aplicación para que los participantes puedan terminar de asimilarlos.

DURACIÓN: 5 encuentros de 3 (tres) horas cada uno.

DESTINATARIOS:

La capacitación está orientada a líderes de producción, jefes de área o sector, supervisores y encargados de taller, como así también a todo responsable de analizar mejorar la productividad de los procesos productivos. No es necesario tener conocimientos específicos previos al curso

METODOLOGÍA: Exposición y charla con proyección audio-visual.

MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollará en el aula del Programa Crecer: Av. Rivadavia 1523, piso 5, CABA.

 

FORMA DE PAGO: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar

PERFIL DEL DOCENTE:

Profesor Ingeniero César M. López.  Ingeniero Industrial U.T.N. -Universidad Tecnológica Nacional. Ingeniero Textil U.T.N. – Universidad Tecnológica Nacional. Jefe de Producción.

Docente UTN Ing. Industrial y textil. Docente programa CRECER (FAIIA). Proyect líder. Especialista en mejora continua. Analista de métodos y tiempos. Auditor interno de calidad. Amplia trayectoria y experiencia en empresas textiles y de indumentaria.

Nov 2014-actual: Tessicot-Grupo Sedamil SA-Textil Indumentaria

Líder de Mejora Continua .Función: A cargo de la implementación de Lean Manufacturing en la empresa, a cargo del departamento de métodos y tiempos de la empresa. Mejora de procesos y redacción de procedimientos. Posición reporta a la gerencia de producción y a la dirección de la empresa.

2005-Oct 2014: Verssion SA (Arredo).  Jefe de Producción Responsable de la coordinación de los sectores productivos

 

INSCRIBIRSE AL CURSO

(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.