Fechas: 29 de julio, 5,12 y 26 de agosto
Turno: Noche | Horario: 18 a 21 hs
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN: 1.000. Asociados otras Cámaras del Sector: $ 1.500.Particulares: $ 2.000
OBJETIVOS: Brindar marcos conceptuales básicos para poder llevar a cabo prácticas profesionales superadoras.
Transformar los conceptos básicos en conocimientos necesarios para que puedan aportar a sus organizaciones capacidades para crear valor para los clientes.
Promover el pensamiento crítico, entrelazando la formación teórica con herramientas prácticas.
Posibilitar la reflexión sobre la actuación profesional cotidiana de cada uno, con la intención de comprender y mejorar el nivel de servicio brindado a los clientes.
Que los asistentes sean capaces de:
- Incorporar las principales herramientas de las finanzas y vocabulario técnico necesario para interactuar con áreas financieras.
- Entender cómo relacionar variables de mercado con variables de la propia empresa.
- Comprender la importancia de elaborar flujos de fondos proyectados antes de tomar decisiones estratégicas.
- Incorporar buenas prácticas de gestión financiera, colaborando con otras áreas a crear valor en el producto/servicio ofrecido.
- Diferenciar el hecho económico del financiero, entendiendo la relevancia de lo financiero en la gestión diaria de una empresa.
CONTENIDOS:
MÓDULO 1
- El rol del responsable financiero en una empresa
- Los Estados Contables: ¿Para qué se analizan? ¿Cómo están compuestos?
- Los principios financieros
- Diferencia entre presupuesto económico y financiero
- El presupuesto flexible: ¿cuáles son sus ventajas?
- Análisis del contexto: ¿qué variables debo tener en cuenta para proyectar?
- Las variables micro más relevantes
EJERCICIO: armar grupos y discutir sobre las variables que más influyen en las empresas
MÓDULO 2
- La importancia de una certera estimación de la demanda
- Variables que me pueden modificar esa estimación
- Decisiones estratégicas sobre los precios de los productos: qué parámetros tomar como referencia
- Cómo calcular precios ponderados para armar promociones
- Decisiones de abastecimiento: conceptos de lead time, stock de seguridad y nivel de servicio
- El impacto de la inflación en el día a día de la empresa.
EJERCICIO: analizar mediante un caso seleccionado por el docente sobre la conveniencia o no de abastecerse para cubrirse de la inflación.
MÓDULO 3
- Cómo pasar del presupuesto económico al financiero.
- La importancia del capital de trabajo para las operaciones cotidianas de la empresa.
- Los riesgos subyacentes en un presupuesto: tasa de interés, tipo de cambio, barreras de entrada, entre otros.
EJERCICIO: armar mediante un caso seleccionado por el docente un presupuesto proyectado y un flujo de fondos proyectado.
MÓDULO 4
- Armado de escenarios y su importancia a la hora de disminuir la incertidumbre.
- Argentina 2020: elaboración de supuestos en base a diferentes modelos económicos y su impacto en el presupuesto.
EJERCICIO: armar 3 escenarios alternativos que contemplen las diferentes posibilidades.
METODOLOGÍA: Este programa está pensado en el desarrollo de clases teórico prácticas con casos de estudio, tanto provenientes de la cotidianeidad del trabajo diario como dispositivos planificados por el docente para su análisis y reflexión. Aportará a su vez herramientas específicas y un enfoque interactivo a través de diversos modelos de resoluciones problemáticas empresariales.
DURACIÓN: Cuatro encuentros de tres horas cada uno.
MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollará en el aula del Programa Crecer: Av. Rivadavia 1523, piso 5, CABA.
FORMA DE PAGO E INSCRIPCION: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar .Las inscripciones se realizan online: https://www.faiia.com.ar/inscripciones.html
DESTINATARIOS: Empresarios y emprendedores PyME en búsqueda de mejoras en su organización.Gerentes, supervisores o analistas con responsabilidades en áreas financieras o afines o que deseen adquirir herramientas y conocimientos que les permitan interactuar con las áreas financieras.
PERFIL DOCENTE: Gustavo Eidlin, Licenciado en Economía con posgrados en Planeamiento estratégico y dirección de empresas. Profesor e investigador en varias universidades. Disertante en cámaras empresariales y director de la consultora Diagnóstico Financiero (www.diagnosticofinanciero.com.ar). Además fue colaborador en la sección Cash de Página 12, capacitador y tutor de proyectos en CAME/Fecoba y tiene una trayectoria profesional tanto en Pymes como en multinacionales.
INSCRIBIRSE AL CURSO(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.