Docente: Ing. César M. López
Fechas: 16 y 23 DE FEBRERO
Turno: Vespertino | Horario: 18 a 20 hs
Lugar de realización: On Line
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN 50% desc. .Asociado s otras Cámaras del Sector 25 % desc.Particulares: $ 600

OBJETIVOS:

En un entorno que nos impulsa hacia la alta competitividad , ser productivos ya no es una opción, tenemos que trabajar día a día para que nuestros procesos sean cada vez más eficientes y así poder crecer. Durante este curso se trabajaran las principales causas de pérdida de productividad en el sector y se mencionarán algunas herramientas para trabajarlas y así evitar su impacto en la organización.

CONTENIDOS:

Introducción al contexto actual

Empresa competitiva y de clase mundial

Productividad en los procesos. Concepto de productividad.

Aspectos internos y externos de la línea de producción que hacen a la productividad.

Identificar principales motivos o causas de pérdida de productividad.

La importancia de establecer metas y objetivos. Registros de producción.

La empresa como generadora de sus propias ineficiencias.

Filosofía de trabajo “Justo a tiempo” y generar compromiso en la organización.

Análisis del proceso productivo y determinación de su capacidad de producción.

Herramientas para identificar y resolver problemas que afectan a la productividad de la línea.

Equipos de mejora continua y resolución de problemas.

Identificación de tiempos muertos y tiempos perdidos por causa. Análisis de la problemática.

El liderazgo del jefe/supervisor/encargado de la línea y el equipo de trabajo. Aspectos motivacionales y su influencia en la producción.

La reducción de costos de producción y la mejora de la productividad.

La distribución en planta y la organización de los procesos.

Concepto de “balanceo de líneas” y asignación de cargas de trabajo. Diagrama de cargas de trabajo.

METODOLOGÍA: Exposición teórica, mediante una charla con el docente, presentación de contenidos, interacción vía con el docente y los asistentes.

MODALIDAD: web conference | On line. El Programa Crecer lanza una capacitación, a través de su aula virtual sobre herramientas de gestión Lean en producción. Los participantes podrán asistir desde cualquier dispositivo móvil o computadora personal, sólo es necesario tener buena y estable conectividad a internet. El seminario consistirá en dos encuentros virtuales.

FORMA DE PAGO: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar

DURACIÓN: 2 (dos) encuentros de 2 (dos) horas cada uno.

DESTINATARIOS:

La capacitación está orientada a líderes de producción, jefes, supervisores y encargados de taller, como así también a todo responsable de analizar mejorar la productividad de los procesos productivos. No es necesario tener conocimiento específicos previos al curso.

PERFIL DEL DOCENTE:

Profesor Ingeniero César M. López.  Ingeniero Industrial U.T.N. -Universidad Tecnológica Nacional. Ingeniero Textil U.T.N. – Universidad Tecnológica Nacional. Jefe de Producción.

Docente UTN Ing. Industrial y textil. Docente programa CRECER (FAIIA). Proyect líder. Especialista en mejora continua. Analista de métodos y tiempos. Auditor interno de calidad. Amplia trayectoria y experiencia en empresas textiles y de indumentaria.

Nov 2014-actual: Tessicot-Grupo Sedamil SA-Textil Indumentaria

Líder de Mejora Continua .Función: A cargo de la implementación de Lean Manufacturing en la empresa,

2005-Oct 2014: Verssion SA (Arredo).  Jefe de Producción Responsable de la coordinación de los sectores productivos

INSCRIBIRSE AL CURSO

(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.