Docentes: Ing. Cesar Lopez
Fechas: 18, 21,25 y 28 de febrero
Turno: Tarde | Horario: de 18:00 a 21:00hs
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN: $ 1.000 .Asociados otras Cámaras del Sector: $ 1.500.Particulares: $ 2.000

OBJETIVOS: 

Proporcionar al responsable del sector los conocimientos técnicos y las herramientas de gestión que permitan llevar a la empresa hacia los más altos estándares del sector indumentaria.

Promover el espíritu crítico de los participantes para motivar a realizar cambios en los procesos que ellos gestionan, aumentando la productividad del sector y dando mejor respuesta a las necesidades de la empresa.

Identificar las variables que afectan al proceso para poder anticiparse a los problemas.

Dar a conocer las diferentes tecnologías de producción y las metodologías de trabajo utilizadas en la industria.

Proporcionar herramientas de gestión para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y productividad demandados por los procesos siguientes.

 

CONTENIDOS:

  • Contexto actual del sector indumentaria y como afecta la productividad del corte.
  • Técnicas de supervisión. Aspectos a desarrollar para mejorar el liderazgo.
  • Unidades cortadas y productividad del corte.
  • La orden de corte. Información que debe contener.
  • La programación del corte. El programa de corte.
  • Calculo de la capacidad de cada una de las etapas del proceso. Técnicas para aumentar la capacidad del sector.
  • Propiedades físicas de los tejidos. Aspectos a tener en cuenta. ¿El descanso de la tela sirve? mito o realidad?
  • Cuidados específicos para mantener la calidad del tejido al momento de manipular los rollos de tela.
  • Análisis de cada uno de los subprocesos de corte.
  • Diferentes tecnologías de fabricación.
  • Controles previos del tejido para asegurar la productividad del proceso.
  • Cierre de OC. Controles frecuentes.
  • Las 5s en corte. Orden del sector.
  • Aspectos a cuidar en el proceso para una buena productividad
  • Aspectos a tener en cuenta al momento de cambio de OC.
  • Análisis y registro de tiempos improductivos
  • Gestión de inventarios. El depósito de corte.
  • Reposición de tejidos en corte.
  • Tratamiento de los retazos y desperdicios.
  • Base de datos con información del sector.
  • Indicadores de gestión del proceso.
  • Incentivos de producción en corte.
  • Mantenimiento de máquinas, equipos y mesas de corte. Registros de mantenimiento.
  • Condiciones de seguridad en corte. Elementos de protección personal.
  • Auditorias de calidad en corte
  • Otras operaciones de corte

 

METODOLOGÍA: Clases presenciales con exposición de conceptos teóricos fomentando en todo momento la participación de los asistentes para el intercambio de experiencias. Se dará soporte con videos, dinámicas de grupo y actividades lúdicas para terminar de incorporar las diferentes temáticas.

DURACIÓN: Cuatro (4) encuentros de tres (3) horas cada uno

DESTINATARIO: Personal de supervisión de corte, jefes de planta, responsable de operaciones, gerentes de producción.

MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollara en el aula del Programa Crecer de Faiia en Av Rivadavia 1523 ,piso 5 .CABA

 

FORMA DE PAGO E INSCRIPCION: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar .Las inscripciones se realizan online:

 

INSCRIBIRSE AL CURSO

PERFIL DEL DOCENTE:

Ing. César M. López. Ing. Industrial UTN. Actualmente director en consultora HANSEI en el área de gestión de procesos, mejora continua y capacitaciones. Con más de 20 años de experiencia laboral en cargos jerárquicos en empresas de primera línea vinculadas a la industria textil y de indumentaria. Facilitador Lean Manufacturing. Especialista en mejora continua. Analista de métodos y tiempos. Sistemas de gestión de la calidad. Docente UTN Ing. Industrial e Ing. Textil, programa CRECER (FAIIA), otras instituciones. e-mail: cesarmarlopez@gmail.com