Docente: Ing. César López
Fechas: OCTUBRE 5, 19,26 y NOVIEMBRE 2
Turno: Tarde | Horario: 18 a 21hs
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN 50% desc. Asociado s otras Cámaras del Sector 25 % desc.Particulares: $ 700
DESTINATARIOS:
Líderes de producción, responsables de procesos, personal de logística y dueños de empresa.
OBJETIVOS:
A medida que las empresas crecen, es frecuente observar la compra de nuevos equipos, incorporación de nuevo personal, apertura de nuevos depósitos, integración o incorporación de nuevos procesos productivos, entre otros. Si todo esto se lleva adelante sin una adecuada planificación de los espacios de trabajo y del flujo de materiales a través del proceso, nosotros mismos estaremos atentando contra la eficiencia y los niveles de productividad caerán.
Existen numerosos casos reales de empresas que pensaron y reorganizaron su LayOut alcanzando incrementos mayores al 20% en la productividad.
Este curso brindará a los participantes las herramientas básicas e indispensables para poder planificar y evaluar el LayOut de su empresa, dotando de los conocimientos suficientes para poder mejorar así, aspectos que tengan que ver con la optimización transportes internos, vinculación de los distintos sectores productivos, el flujo y la secuencia de operaciones, aprovechamiento de la superficie ocupada, zonas para almacenaje de materiales y WIP, entre otros.
CONTENIDO:
Distribución en planta.
Concepto de LayOut. Aspectos fundamentales a la hora de evaluar un layout.
En que consiste el estudio del layout y cuando aplicar un nuevo layout.
Factores que influyen en la distribución en planta.
Análisis de la distribución de los sectores de trabajo.
Concepto de transporte interno.
Elementos y medios de transporte.
Plano de vista en planta y la técnica de las plantillas.
Deposito de insumos, depósitos intermedios o pulmón y deposito de producto terminado.
Análisis de puestos de trabajo. Vinculaciones posibles y zonas de operación.
Planificación del proceso.
Diagrama de recorrido
Cursograma analítico del preso
Análisis de secuencia de operaciones, transportes, controles y almacenajes.
Diagrama de hilos.
Lay out modular y células de producción.
Análisis de caso real de mejora de la productividad por cambio de layout.
METODOLOGÍA:
El curso promoverá la participación activa de todos los participantes exponiendo conceptos teóricos y experiencias prácticas. Se prevé la realización de workshops para fijar los conceptos aprendidos.
PERFIL DEL DOCENTE:
Profesor Ingeniero César M. López. Ingeniero Industrial U.T.N. -Universidad Tecnológica Nacional. Ingeniero Textil U.T.N. – Universidad Tecnológica Nacional. Jefe de Producción.
Docente UTN Ing. Industrial y textil. Docente programa CRECER (FAIIA). Proyect líder. Especialista en mejora continua. Analista de métodos y tiempos. Auditor interno de calidad. Amplia trayectoria y experiencia en empresas textiles y de indumentaria.
Nov 2014-actual: Tessicot-Grupo Sedamil SA-Textil Indumentaria
Líder de Mejora Continua .Función: A cargo de la implementación de Lean Manufacturing en la empresa, a cargo del departamento de métodos y tiempos de la empresa. Mejora de procesos y redacción de procedimientos. Posición reporta a la gerencia de producción y a la dirección de la empresa.
2005-Oct 2014: Verssion SA (Arredo). Cargo: Jefe de Producción Responsable de la coordinación de 5 sectores productivos (corte, taller de confección, depósito de avíos, depósito de telas y control de calidad). Asesoramiento y mejora de los procesos en las plantas de la empresa en la provincia de La Rioja y en Uruguay. Asignación de recursos, análisis de puestos de trabajo y asignación de tiempos de operación.
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.