Docente: Lic. Ignacio Nabhen
Fechas: 11,18 y 25 de marzo
Turno: Tarde | Horario: 18 a 21 hs hs
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN:$ 750 .Asociados otras Cámaras del Sector: $1.125 .Particulares: $ 1.500
OBJETIVOS:
Este taller persigue por objetivo acompañar a los participantes a desarrollar una de las habilidades más importantes para su crecimiento profesional, ya sea que se desempeñen en el mundo organizacional, en el ámbito público o en entornos emprendedores. Esta habilidad es la capacidad para hablar en público y “vender” nuestras ideas a los oyentes.
CONTENIDOS:
Por qué es importante hablar en público
La capacidad para expresar nuestras ideas en público y el impacto que tiene en nuestro desarrollo profesional.
Cómo ser creíble: dominar el tema, manejar el arsenal comunicacional, controlar el miedo escénico y poner el foco en la audiencia.
El Presentador/Orador
Métodos para generar cercanía con el público.
Manejo de la dicción.
Cuidado del aspecto físico.
Movimientos a la hora de presentar.
Manejo y control de las situaciones imprevistas.
El Público
Composición del público.
Las 7 preguntas fundamentales sobre nuestros oyentes.
Técnicas para refutar ideas.
Manejo de situaciones y participantes difíciles.
El Mensaje/La Presentación
Presentar para informar.
Presentar para persuadir.
Principios generales: simplicidad, balance e intensidad.
Sugerencias para realizar presentaciones en ámbitos laborales.
Cómo sostener los aprendizajes
Sugerencias para continuar desarrollándonos una vez que finalice el curso.
METODOLOGÍA: El taller será teórico-práctico. Durante el mismo se compartirán conceptos teóricos, los cuales serán puestos en práctica por los participantes a través de diferentes instancias de presentación. Se pondrá especial énfasis en la creación de un entorno resguardado y de respeto a fin de que los participantes se sientan cómodos y puedan poner en práctica sus nuevas habilidades.
MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollará en el aula del Programa Crecer: Av. Rivadavia 1523, piso 5, CABA.
FORMA DE PAGO E INSCRIPCION: Cupos limitados. Las inscripciones se realizan online: https://www.faiia.com.ar/inscripciones.html. La vacante se reserva confirmando asistencia hasta 24 hs antes del inicio del curso a: inscripciones@faiia.com.ar
DURACIÓN: Tres (3) encuentros de tres (3) horas cada uno.
DESTINATARIO: Está dirigido a profesionales, independientes, mandos medios, estudiantes, jefaturas, supervisores, coordinadores, gerentes y todos aquellos interesados en aprender a expresar de forma efectiva y convincente sus ideas.
PERFIL DOCENTE:
Ignacio Nabhen es Licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires y Coach Ontológico Certificado formado en Chile por The Newfield Network.
Posee un posgrado en Negociación por la Universidad Católica Argentina, cuenta con estudios en Gamification (University of Pennsylvania, Estados Unidos) y en Theory U (MIT, Estados Unidos).
Trabaja a diario al servicio de las personas y las organizaciones, acompañándolas en procesos de aprendizaje que les permitan alcanzar sus metas y desarrollar su potencial. Ha trabajado con numerosas entidades públicas y privadas, facilitando talleres de capacitación y guiando procesos de Coaching Ejecutivo.
Asimismo, ha integrado el equipo de The Newfield Network (Chile) liderado por Julio Olalla, reconocido como uno de los fundadores del Coaching Ontológico, donde se desempeñó durante el año 2016 como Coach Ayudante, acompañando el proceso de formación de futuros Coaches.
Complementa su actividad profesional brindando conferencias en Argentina y Latinoamérica y publicando artículos sobre temáticas como Liderazgo, Comunicación y Coaching.
INSCRIBIRSE AL CURSO
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.