Docente: Ing. César M. López
Fechas: Miércoles 23/03, 30/03, 6/04 y 13/04 de 2022
Turno: Noche Horario: 18 a 20 hs
Lugar de realización: Streaming via ZOOM.
Arancel: Aportantes al Programa Crecer de FAIIA sin costo. CIAI y CAIBYN: $ 3360. Otras Cámaras: $ 4.080,00. Particulares: $4800
OBJETIVOS:
Identificar los 8 pilares del planeamiento estratégico, por medio de los cuales, se podrá desarrollar a mediano y largo plazo un plan estratégico global de la operación y del negocio.
Planear y planificar los recursos involucrados en la operación en el momento indicado, dará a la organización una visión a futuro y permitirá idear una estrategia diferente.
Durante este curso se trabajarán y desarrollarán algunas herramientas que facilitarán planificar de manera eficiente los recursos y alcanzar, por lo tanto, los objetivos buscados.
CONTENIDOS
Los 8 pilares del planeamiento estratégico:
- LA VISION DEL NEGOCIO Y LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA. Diferentes modelos de gestión y de dirección. Industrias 4.0. La gestión del cambio. Modelo prospectivo y proyectivo. Estrategia de abastecimiento y comercial de la organización. Definición de objetivos a alcanzar. El organigrama, las responsabilidades y las funciones.
- PLAN DE VENTAS. La estimación de la demanda. Como elaborar la proyección del plan de ventas y aspectos a tener en cuenta. Proyección del mercado y de la empresa. Planificación de recursos a nivel Macro. Comunicación del plan de ventas al resto de la organización como actividad estratégica para establecer objetivos por área. Gestión de inventarios de PT.
- PLAN DE PRODUCCION. Del plan de ventas al plan de producción (Master Plan). Definición de modelo de producción. Plan de capacidad de recursos. Planificación de la cadena de suministros. Modelos push y pull.
- DESARROLLO DE PRODUCTO. Definición del calendario de desarrollo por temporada. La matriz de producto. Lead time de los procesos de desarrollo.
- DESARROLLO DE LOS MODELOS DE PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE LA PRODUCCION. MRPI, MRPII, ERP. La explosión de producto y gestión de abastecimiento de materias primas. Cálculo de requerimiento de MOD. Calculo de la capacidad de producción.
- GESTION POR PRESUPUESTOS. La importancia del presupuesto operativo de la empresa. Presupuestos por área. La importancia de la previsión de gastos e inversiones.
- PLANIFICAR LA CALIDAD. Planificar la calidad del producto y del proceso como ventaja competitiva. Plan de controles y auditorías a lo largo de la cadena de valor.
- GESTION POR INDICADORES (CONTROL DE PRODUCCION). KPIs e indicadores. Definición de indicadores de gestión por área y por sector. Dashboard y tableros de comando. Análisis de desvíos y redefinición del plan de acción.
DESTINATARIOS:
La capacitación está orientada a dueños de empresas, gerentes y a todos aquellos responsables de gestionar la operación.
MODALIDAD: ONLINE: STREAMING VIA ZOOM.
DURACIÓN: 4 encuentros de dos horas cada uno
INSCRIPCIONES: https://faiia.com.ar/inscripciones-faiia/
CONSULTAS:programacrecer@faiia.com.ar
PERFIL DEL DOCENTE:
Ing. César M. López. Docente UTN Ing. Industrial y textil. Docente programa CRECER (FAIIA). Actualmente director en consultora HANSEI. Especialista en gestión de procesos y mejora continua. Especialista en métodos y tiempos. Auditor interno de calidad y sistemas de gestión de la calidad. Trayectoria de más de 20 años de experiencia laboral en cargos jerárquicos en empresas de primera línea vinculadas a la industria textil y de indumentaria.