Docente: Lic. Alicia Hernández
Fechas: 15 de agosto
Turno: Tarde | Horario: de 16 a 18 hs
Lugar de realización: Calle Maipú 835 – CEDIC – Ciudad de Rosario – Santa Fe
Arancel: Actividad sin costo-Inscripciones previas – Cupos limitados
OBJETIVOS:
Trasmitir información de las variables macroeconómicas a nivel nacional y de los comportamientos sectoriales para que las empresas, diseñadores, emprendedores y estudiantes puedan tomar decisiones de cómo encarar su producción y comercialización de prendas con vistas al 2018.
CONTENIDOS:
Descripción del contexto económico general, a nivel internacional y nacional…Rol de China y sudeste asiático como proveedores. Ingreso de firmas internacionales al mercado argentino.
Cadena de valor textil –indumentaria. Empleo formal e informal. Rol de las Pymes. Nivel de producción: mercado formal.
Exportaciones: promoción, reintegros, y acuerdos internacionales. Importaciones: Licencias no automáticas y Declaración Jurada de Composición de Productos. Impacto de las importaciones en los diferentes segmentos de producción de prendas de vestir.
Diseño argentino como valor agregado. Perspectivas 2018 para el sector
MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollara en el aula del CEDIC-ROSARIO, en la calle Maipú 835, Rosario, Santa Fe
INSCRIPCIÓN: La vacante se reserva con inscripción on line y confirmación de la misma hasta 48 hs antes del inicio del curso: inscripciones@faiia.com.ar .
DURACIÓN: La duración de este evento será de 1 (una) jornada de 2 (dos) horas cada una.
DESTINATARIOS: Directores y Dueños de Fábricas, mandos medios de áreas productivas y administrativas, recursos clave de la organización. Emprendedores, diseñadores, estudiantes.
PERFIL PROFESIONAL:
LIC ALICIA HERNÁNDEZ.
Licenciada en Economía. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas. 1972
Consultora de Banco Interamericano de Desarrollo en proyectose desarrollo empresarial y local.
Curso de Política Comercial del Acuerdo General de Aranceles y Comercio GATT – Ginebra, Suiza. 1982
Gerente General de la Cámara Ind. Argentina de la Indumentaria | Federación Arg. De la Ind de la Indumentaria y Afines.Ambas instituciones representan los intereses de empresarios del sector de la indumentaria y la moda ante los gobiernos nacionales, provinciales, municipales, sindicatos de empleados y obreros ligados a la industria de la confección y comercialización de indumentaria (SOIVA, SETIA, UCI, etc) y entidades del sector privado, tales como cámaras colegas o instituciones académicas.
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.