Docente: Lic Gaby Ratner

Fechas: 1,8 y 15/11

Turno: Noche | Horario: de 18 a 20 hs

Modalidad: Clases Sincrónicas en AULA HÍBRIDA: PRESENCIAL o VIRTUAL (Via zoom) + Actividades Asincrónicas en campus virtual.

Arancel: Aportantes FAIIA sin costo (*). Socios CIAI y CAIBYN 30% desc.: $ 6.300. Asociado a otras Cámaras del Sector 15% desc.: $7.650. Particulares: $9.000

 

OBJETIVOS:

Para lograr vender, es necesario apelar las emociones más esenciales del ser humano. Si como marcas queremos crear comunidades fidelizadas, y estrategias de comunicación más profunda y efectivas, debemos construir de forma sistemática conexiones emocionales con los clientes.

El Neuromarketing y las Neuroventas aplican técnicas innovadores que permiten que las empresas se posicionen en la mente de los consumidores, logrando un vínculo de confianza donde la marca es una aliada, y convierte a sus públicos en sus mejores voceros.

Si en el pasado la fórmula de ventas se basaba exclusivamente en una relación business to consumer, en la actualidad se ha transformado en una versión human to human con anclajes emocionales.

CONTENIDOS:

Primer encuentro:

Por qué incorporar el neuromarketing. Conducta social en el marketing. Psicología del cliente y marketing subliminal. El cerebro triuno y los códigos reptilianos. Entender los sesgos en el proceso de compra y cómo funcionan los neurotransmisores. Técnicas de Neurohacking. Entender los deseos profundos de nuestros clientes a partir de insights.

 

Segundo encuentro:

La conexión emocional con el cliente. El cerebro emocional y el cerebro racional. Bases de las Neuroventas. El producto como construcción cerebral. De la comunicación a la neurocomunicación.

El cerebro y las elecciones. Aprendizaje de decisiones. Neuronas espejo y empatía. El efecto de la mera exposición. Técnicas de anclaje para potenciar las ventas.

 

Tercer encuentro:

Neuroventas emocional: experiencia, emociones y recuerdos. El cerebro y el placer. El cerebro y la sorpresa. Técnicas lúdicas para vender desde las emociones. Principales tips en Neuroventas. Neurodesing. Neuromarketing aplicado a las Redes Sociales. Tendencias. Casos de estudio.

 

DURACIÓN: Tres encuentros de dos horas cada uno

 

MODALIDAD: Clases Sincrónicas en AULA HÍBRIDA: PRESENCIAL o  VIRTUAL (Via zoom) + Actividades Asincrónicas en campus virtual.

 

INSCRIPCIONES: https://faiia.com.ar/inscripciones-faiia/

 

CONSULTAS: inscripciones@faiia.com.ar

 

DESTINATARIOS:

Responsables y directores de área (Marketing, Comunicación, Comercial y Producto), Coordinadores de mandos medios, profesionales del sector del diseño, supervisores y gerentes de locales, equipos de venta, empresarios, emprendedores, estudiantes y recibidos de carreras afines y todos aquellos que estén vinculados al rubro de la indumentaria, la comunicación y el sector de ventas.

 

PERFIL DOCENTE:

Licenciada en Relaciones Laborales y Comunicación Social (UBA). Posgrado en Marketing y Comunicación de Moda (UB). Trabajó como responsable del Depto. de Marketing en Sepia Beauty para Argentina y Estados Unidos, y para Wrangler Boys & Girls en el área de Comunicación e Imagen. En forma independiente se ocupó de la imagen comercial para las marcas 47 Street, Las Pepas, Stone, María Vázquez, La Mercería y Uniongood entre otros. Actualmente se encuentra incursionando en el campo del Neuromarketing y las Neuroventas, el Marketing Experiencial y estrategias de Customer Experience.

(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.