Docentes: Ing. César López
Fechas:  26 de septiembre,3 y 10 de octubre
Turno: Noche Horario: 18 a 21 hs
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN: $750 .Asociado s otras Cámaras del Sector: $ 1125. Particulares: $ 1.500

OBJETIVOS:

Métodos y tiempos:El proceso continuo de mejora de métodos de trabajo y establecer estándares de producción son esenciales para mantener la salud de cualquier organización y para poder crecer de manera sustentable en el tiempo. Esto le permitirá a la empresa mejorar su competitividad, su productividad y por sobre todas las cosas, bajar los costos operativos.

Los recursos asignados a este proceso de mejora en la organización se encuentran organizados en un área que comúnmente lleva el nombre de “departamento de ingeniería o de métodos y tiempos”, y que tiene como función principal evaluar y mejorar los métodos de trabajo existentes en los procesos de toda la organización y de establecer los estándares de tiempo.

 

CONTENIDOS:

Estructura y dependencia del área dentro de la organización.
Alcances, funciones y objetivos. Vinculación con el resto de la empresa. Aspectos inherentes a la personalidad del analista de métodos y tiempos. El estudio del trabajo y sus incumbencias. Habilidades a desarrollar en el sector.
Concepto de productividad. Gestión de recursos y como medir su eficiencia y desempeño. Tiempos productivos e improductivos. Actividades que generan valor. Asignación de recursos.
Estudio de métodos y medio ambiente laboral.
Introducción al estudio de métodos y la selección de trabajos a estudiar. Pasos para llevar adelante un estudio de métodos y hacerlo efectivo. La técnica del interrogatorio. Estudio de métodos en el puesto de trabajo. Condiciones de trabajo y medio ambiente laboral. Diagramas y técnicas modernas utilizadas para la mejora de procesos y optimización de operaciones. Balanceo de Líneas. La distribución del lugar de trabajo. Movimiento de materiales.
Medición del trabajo.
Concepto de medición del trabajo. Importancia de tener los tiempos definidos. Diferentes técnicas utilizadas para la medición del trabajo. Técnica de cronometraje. Como realizar un estudio de tiempos. Valoración del ritmo. Concesiones o suplementos. Definición del tiempo estándar. Workshop de cronometraje.

METODOLOGÍA: Clases presenciales. Los conceptos teóricos serán expuestos, acompañados por dinámicas tipo taller para que los participantes puedan terminar de asimilarlos.

MODALIDAD: Presencial, la capacitación se desarrollará en el aula del Programa Crecer: Av. Rivadavia 1523, piso 5, CABA.

FORMA DE PAGO: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar .Las inscripciones se realizan online: https://www.faiia.com.ar/inscripciones.html

 

DURACIÓN: 3 encuentros de 3 horas cada uno.

DESTINATARIO: Directivos, líderes de proyecto, dueños de empresas, gerentes, Metodistas, Supervisores y Jefes de producción, personal de planificación de la producción.

 

PERFIL DEL DOCENTE:

Ing.César M. López. Docente UTN Ing.Industrial y textil. Docente programa CRECER (FAIIA). Actualmente director en consultora HANSEI. Especialista en gestión de procesos y mejora continua. Especialista en métodos y tiempos. Auditor interno de calidad y sistemas de gestión de la calidad. Trayectoria de más de 20 años de experiencia laboral en cargos jerárquicos en empresas de primera línea vinculadas a la industria textil y de indumentaria.

(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.