Docente: Lic Gaby Ratner
Fechas: 10, 17 Y 24 de mayo
Turno: Noche | Horario: de 18 a 20 hs
Modalidad:Clases Sincrónicas en AULA HÍBRIDA: PRESENCIAL o VIRTUAL (Vía zoom) + Actividades Asincrónicas en campus virtual.
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN 50% desc.: $4.900. Asociado a otras Cámaras del Sector 25% desc.: $5.950. Particulares: $7.000
OBJETIVOS :
¿Cómo construimos una experiencia de consumo memorable entre tantos estímulos? ¿De qué forma logramos diseñar una identidad visual y verbal única? ¿Cómo generamos una lealtad sostenida en el tiempo?
Destacarse en el ecosistema digital es un desafío. Generar impacto positivo y conversaciones alrededor de nuestra marca requiere de un plan de acción integrado. Cada plataforma tiene su lenguaje, pero todas responden a un único propósito, que son los valores de la marca.
CONTENIDOS :
Primer encuentro: Conocer las diferentes plataformas satelitales. Nichos y lenguajes. Seeding Plan: ¿en qué redes comunicar ? ¿qué comunicado en cada red? Instagram, LinkedIn, Youtube, TikTok, Blog, Newsletter, Pinterest, WhatsApp Business, Podcast. Definir el Customer Journey Map. Análisis de la competencia Definir el universo visual y la identidad verbal. Inbound Marketing. Del Funnel al flywheel. Tendencias en Marketing Digital.
Segundo encuentro :Calendario, fechas clave y POP. Definir los pilares y ejes de comunicación. Curaduría de contenidos. Posicionamiento de contenidos. El ABC del Copywriting persuasivo. Editorializar contenidos. Definir objetivos SMART. Método AIDA. Herramientas de gestión de Social Media. Colaboraciones, eventos y marketing de Influencers. y sesgo de autoridad. La validación social. Creación de acciones virales. Casos de éxito en el ecosistema digital.
Tercer encuentro :Estrategias omnicanal: online, híbrido, offline. App Marketing. Nuestro centro de operaciones: pensar y trabajar nuestro website como un punto de venta. Construir una experiencia digital atractiva: User Experience. Marketing sensorial 2.0. Fidelización y personalización. Estrategias de remarketing. La importancia del vendedor online. Casos de estudio.
Metodología: Teórico – práctico – experimental. Trabajaremos con material audiovisual, infografías y elementos afines a la temática. Los encuentros contarán con actividades prácticas y puesta en común para su análisis posterior.
DURACIÓN: Tres encuentros de dos horas cada uno
MODALIDAD: Clases Sincrónicas en AULA HÍBRIDA: PRESENCIAL o VIRTUAL (Via zoom) + Actividades Asincrónicas en campus virtual.
.
INSCRIPCIONES: https://faiia.com.ar/inscripciones-faiia/
CONSULTAS: inscripciones@faiia.com.ar
DESTINATARIOS :
Responsables y directores de área (Marketing, Comunicación, Comercial y Producto), Coordinadores de mandos medios, profesionales del sector del diseño, supervisores y gerentes de locales, equipos de venta, empresarios, emprendedores, estudiantes y recibidos de carreras afines y todos aquellos que estén vinculados al rubro de la indumentaria, la comunicación y el sector de ventas.
PERFIL DOCENTE:
Licenciada en Relaciones Laborales y Comunicación Social (UBA). Posgrado en Marketing y Comunicación de Moda (UB). Trabajó como responsable del Depto. de Marketing en Sepia Beauty para Argentina y Estados Unidos, y para Wrangler Boys & Girls en el área de Comunicación e Imagen. En forma independiente se ocupó de la imagen comercial para las marcas 47 Street, Las Pepas, Stone, María Vázquez, La Mercería y Uniongood entre otros. Actualmente se encuentra incursionando en el campo del Neuromarketing y las Neuroventas, el Marketing Experiencial y estrategias de Customer Experience.
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.