Fechas: 24 DE NOVIEMBRE
Horario: DE 18 A 20 HORAS
Modalidad: Streaming vía zoom
ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA CON INSCRIPCION PREVIA
OBJETIVOS:
El objetivo de este encuentro, es inspirar, motivar e impulsar a las empresas del sector de la indumentaria, sean marcas o confeccionistas a emprender el camino de una industria limpia.
Compartir conocimiento y experiencia con una empresa de reconocida trayectoria, como modelo de Sustentabilidad y Sostenibilidad para expandir las posibilidades de las nuestras pymes.
EXPOSITORA:
Ing. Patricia Marino
CONTENIDOS:
En los últimos tiempos el mundo vive situaciones climáticas extremas y una de las explicaciones está en el cambio climático. Este fenómeno se debe a la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. La industria, el transporte, los combustibles son actividades humanas que contribuyen con emisiones perjudiciales.
Las empresas reconocen que esta situación representará riesgos y oportunidades, las mismas deben evaluar como sus acciones afectarán el medio ambiente, como impactarán en sus negocios nuevas regulaciones como así también como se presentarán nuevas oportunidades en el desarrollo de productos y procesos.
Muchas industrias a nivel global están diseñando procesos reemplazando la economía lineal actual basada en “tomar-hacer-desechar” que se basa en grandes cantidades de materiales y energías baratas de fácil acceso, así mismo se debe cambiar el modelo de consumo: usar y desechar.
Se deben buscar respuestas creativas e innovadoras para el mayor desafío de la época: crear en conjunto un mundo sostenible para nuestra generación y para las venideras.
Un camino parece ser la economía circular que podría generar crecimiento, empleo y reducir los efectos medioambientales, incluidas las emisiones de carbono. Es imprescindible pasar a un sistema productivo regenerativo
CONSULTAS E INSCRIPCIONES: inscripciones@faiia.com.ar
INSCRIBIRSE AL CURSODESTINATARIOS: Empresas del sector de la producción indumentaria. Áreas interesadas en capacitarse en como insertar la sustentabilidad en los procesos de gestión, producción y diseño, en sus propias áreas y/o empresas y desde la cadena de suministro. Diseñadores, emprendedores y estudiantes.
PERFIL DOCENTE:
PATRICIA MARINO: Ingeniera Textil – Universidad Tecnológica Nacional, FRBA
“Master of Strategic Management of Innovation”. Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza. Maestría de la Comunidad Económica Europea .
Especialista en Ingeniería Gerencial (UTN) FRBA
Diplomado en Actualización de Habilidades Docentes. Tecnológico de Monterrey, Méjico
Docencia Universitaria:
Docente investigadora, Carrera de Ingenierìa Textil. UTN, FRBA.
Directora y docente de la carrera de posgrado. “Gestión de la Innovación en empresas textiles y de la moda”. UTN, FRBA
Coordinadora Diplomaturas en Procesos Textiles. Universidad Nacional de General San Martìn.
Actividad Profesional:
Consultora Banco Interamericano de desarrollo (BID).
-Experto de ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) al Programa de Transformación Productiva del gobierno de Colombia para la competitividad del sector textil-moda.
Directora del proyecto Europe/Aid 150248 (Resolución Consejo Directivo INTI Nro 248/17)
Directora del Centro de Investigación y Desarrollo Textil INTI-Textiles, 1990/2016.
Gerente de Comercialización INTI (2012/16) (2012/16)
Directora Nacional de Industrial de Manufactura INTI. 1991/94
Ha dirigido numerosos proyectos de investigación con financiamiento nacional e internacional y ha realizado más de 100 publicaciones en revistas con referato y de difusión, así como libros y ha organizado y asì como participado en numerosos congresos de la especialidad.