Docente: Ing. Miguel Angel Gardetti
Fechas: 7, 14,21 y 28 de Agosto
Turno: Noche | Horario: de 18 a 21 hs
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN: $ 800. Asociados otras Cámaras del Sector:$1.200.Particulares:$ 1.600

OBJETIVOS:

El propósito general de esta actividad -vista como un todo- es analizar cómo aspectos “no” sostenibles afectan la creación de “valor” para la compañía o para la marca.

Como objetivos específicos, los participantes:

– Comprenderán la evolución que viene experimentando el concepto de desarrollo sostenible y cómo éste influye en el sector los textiles y de la indumentaria y, en general en la gestión empresarial.

– Comprenderán los impactos socio-ambientales negativos relacionados a estos dos sectores de la economía y cómo afectan la creación de valor.

– Analizará la importancia de desarrollar alianzas con los grupos de interés.

 

CONTENIDOS:

En cuanto a los contenidos, se abordarán cuatro aspectos que tienen impacto en la creación de valor económico:

Introducción: Qué es la sostenibilidad y cómo influye en la gestión empresarial. Objetivos de Desarrollo Sostenible y Pacto Mundial.

Aspectos 1 y 2: Impactos socio-ambientales de la industria textil y gestión de los grupos de interés

Impactos ambientales y sociales durante el ciclo de vida del producto: desde el acceso a las materias primas hasta el uso del producto y la disposición de los productos post-consumo.

Gestión de los grupos de interés.

Casos.

Aspectos 3 y 4: Innovación y visión sostenible de la gestión empresarial

Innovación y tipos de innovación requeridas para la sostenibilidad en la industria textil y de la moda.

Visión sostenible: crear un “mapa” para los negocios del mañana, priorizando lo organizacional, el desarrollo tecnológico, la locación de recursos y el diseño del modelo de negocios.

Casos.

Conclusiones y cierre

    

 

METODOLOGÍA: Este seminario se compondrá de actividades teóricas y prácticas

 

DURACIÓN: Cuatro (4) encuentros de tres (3) horas cada uno.

DESTINATARIO: A mandos medios de empresas textiles y de confección: responsables de áreas de producción, diseño, administración, recursos humanos y compras. También a diseñadores y emprendedores. Toda persona interesada en la temática

MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollará en el aula del Programa Crecer: Av. Rivadavia 1523, piso 5, CABA.

 

FORMA DE PAGO E INSCRIPCION: Las inscripciones se realizan online: https://www.faiia.com.ar/inscripciones.html. La vacante se reserva confirmando asistencia hasta 24 hs antes del inicio del curso a: inscripciones@faiia.com.ar

PERFIL DOCENTE:

MIGUEL ANGEL GARDETTI, PH.D

Es Ingeniero Textil. Logró su grado doctoral habiendo realizado previamente dos maestrías. La primera de ellas en Administración de Empresas en IAE Business School (Universidad Austral, Argentina) y la segunda en Estudios Ambientales y Desarrollo Sustentable en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Argentina). Fue fundador –en 2008- del Centro Textil Sustentable.

 

 

INSCRIBIRSE AL CURSO

 

(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.