Docentes: Ing. César López
Fechas:26 y 28 de noviembre
Turno: Noche Horario: 18 a 21 hs
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN: $ 500 .Asociado s otras Cámaras del Sector: $ 750 Particulares: $ 1.000
OBJETIVOS:
KPIS. TABLERO DE COMANDO Y FORMATO A3:La gestión es el corazón de la actividad gerencial. Ahora bien, ¿qué se necesita para gestionar? La respuesta es información y dar seguimiento a cada uno de los objetivos establecidos. Una de las formas de obtener de manera rápida y simple la información es a través de indicadores.
Un tablero de comando bien diseñado, permitirá alinear a todas las áreas de la organización hacia un mismo objetivo, ayudando a dar con la estrategia correcta. Facilita un pensamiento transversal y vertical a lo largo de toda la organización, e induce a pensar en «procesos» más que en departamentos o funciones de manera aislada.
CONTENIDOS:
Misión y visión de la empresa. ¿Sabemos quiénes somos y donde queremos llegar?
Objetivos. Como definir objetivos claros y ambiciosos.
Variables controlables y no controlables.
Ciclo Soñar, Planear, Actuar.
La importancia de medir los resultados.
Control de gestión. El rol del gerenciamiento.
KPIs Indicadores clave de desempeño. Porque los KPI definen el éxito.
La importancia de identificar los objetivos de la organización antes de definir KPIs
Clasificación de los indicadores
Variables a tomar en cuenta al momento de seleccionar un KPIs
Como se elabora un KPi
Indicadores globales y por área
Indicadores universales más relevantes
Gestión visual y modelos gráficos para mostrar los KPIs
Formato A3. El tablero de comando de la organización
El perfil del evaluador de KPIs
Herramientas de gran impacto que pueden ser de utilidad para mejorar o corregir los resultados esperados de un indicador.
Software disponible en el mercado para generar sus propios tableros de comando
Click and down streem. Indicadores dinámicos
METODOLOGÍA: Clases presenciales. Los conceptos teóricos serán expuestos, acompañados por dinámicas tipo taller para que los participantes puedan terminar de asimilarlos.
MODALIDAD: Presencial, la capacitación se desarrollará en el aula del Programa Crecer: Av. Rivadavia 1523, piso 5, CABA.
FORMA DE PAGO: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar .Las inscripciones se realizan online: https://www.faiia.com.ar/inscripciones.html
DURACIÓN: 2 encuentros de 3 horas cada uno.
DESTINATARIO: Directivos, líderes de proyecto, dueños de empresas, gerentes, responsables de calidad, jefes y supervisores de producción, metodistas, personal de planificación de la producción.
PERFIL DEL DOCENTE:
Ing.César M. López. Docente UTN Ing.Industrial y textil. Docente programa CRECER (FAIIA). Actualmente director en consultora HANSEI. Especialista en gestión de procesos y mejora continua. Especialista en métodos y tiempos. Auditor interno de calidad y sistemas de gestión de la calidad. Trayectoria de más de 20 años de experiencia laboral en cargos jerárquicos en empresas de primera línea vinculadas a la industria textil y de indumentaria.
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.