Semana del Diseño FID-Festival Internacional del Diseño:

Ser convocados para participar como referentes de la industria en el Festival internacional de diseño nos permitió dejar nuestra huella como institución que entiende que el DISEÑO,

en mayúsculas y en su mejor expresión , es uno de los senderos para fortalecer las marcas nacionales: emergentes o de trayectoria.

El sistema de la confección se transforma en ágil, liviano, dinámico: el motor de esta transformación en tomar el diseño innovador como variable ineludible en la planificación del negocio de la moda nacional.

Así es que de la mano una serie de actividades damos sustento e impulso a esta concepción de nueva generación del sistema de la moda:

INSTINTO CREATIVO – UN DÍA DE DISEÑO: 10 de octubre en aula CMD

Pensamos hacer visible todo el potencial de profesionales, referentes, proveedores e instituciones del sector, realizando un workshop que reflejara cómo es el proceso creativo en el departamento de diseño de una marca de moda.

Los diseñadores: Ayelen Bergagna, Christian Flores Montes y Augusto Zappacosta , diseñadores con trayectoria en marcas nacionales, con sus propios emprendimientos y docentes de la FADU/UBA crearon diseños de la línea jeanswear  para la marca creada para la ocasión : ¾. 

Los productos fueron diseñados y realizados en el marco de una matriz de colección, costeados y costumizados en vivo.

Vero Alfie, como Directora creativa de la marca, fue contundente con su notable intervención en la curación de los diseños, revisión de la matriz de colección y visión comercial y de producto sobre todo el proceso desarrollado:

Movilizó al auditorio con las pruebas de calce entre los asistentes al workshop: Derribemos el mito de la modelo de calce con medidas perfectas, las prendas de una colección deben ser para el consumidor habitual, la gente común, el consumidor es el Modelo de calce perfecto.

¿Cuál es el precio del diseño? ¿Cuánto pagaría cada uno de Uds. por cada diseño? La respuesta está en lo que esté dispuesto a pagar el consumidor por “ese “diseño.

El diseñador debe bajar a las tiendas, hablar con el público escuchar al consumidor.

La matriz de colección es una herramienta fundamental, entender que es dinámica, ágil , así es que surgió que faltaba una prenda fundamental en la colección y los diseñadores pusieron manos a la obra y diseñaron, armaron las fichas de producto, la moldería, el corte la confección y la costumización de un Kimono en tela Denim de Santista, que fue bordado en vivo por la maquina bordadora PR-655E de Brother –Maplit .

Se destacó la importancia de la capacitación en herramientas técnicas de los profesionales del diseño: “la relación y conocimiento del creativo con la construcción de una prenda, es lo que hace a la excelencia del diseño”.

 

 

La realización del evento fue posible por la colaboración estratégica de : Santista Jeanswear , quien nos otorgó las telas, Camac facilitó las máquinas de coser y cortar con las que se pudo realizar la prenda en el momento, Brother Maplit permitió la costumizacion en vivo con su máquina de bordar y todos los avíos fueron entregados por Buttom Company. La coordinación y dirección técnica estuvo a  cargo de Veronica Fourcade.