Fecha:15 de Mayo
Duración: 9.00 – 14 hs.
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal.
Arancel: Socios CIAI y Aportantes FAIIA sin costo. Particulares y otras cámaras: $350.
Las inscripciones a las actividades son por separado: indicar en el mail Asunto Conferencia y/o Asunto Workshop.
Actividad destinada a profesionales de las áreas de gestión, diseño y marketing de empresas de indumentaria y textil.
CONFERENCIA
HORIZONTES DE INNOVACIÓN PARA LA MODA GLOBAL
Tres escenarios posibles para la industria de la moda en 2027 son presentados analizando las principales tendencias globales económicas, tecnológicas y sociales. Una mirada prospectiva a 10 años que invita a pensar en innovaciones radicales para redefinir la industria argentina.
Horario: 9.00 – 10.00 hs.
Cupos limitados. Inscripciones@faiia.com.ar Asunto Conferencia
WORKSHOP
REPENSAR LA INDUSTRIA DE LA MODA ARGENTINA
Un ejercicio que desafía a los participantes a interpretar los tres escenarios futuros de la moda y traducirlos en estrategias innovadoras de producción, comercialización y comunicación. Un espacio para imaginar los productos, servicios y experiencias del 2027.
Horario: 10.30 – 13.30 hs.
Cupos limitados. Inscripciones@faiia.com.ar Asunto Workshop
Laureano Mon
Licenciado en Ciencia Política (UBA). Posgrado en Política y Gestión en Cultura y Comunicación (FLACSO). Maestrando en Economía Política > (FLACSO, Arg., & Sciences Po, Francia). Es experto en análisis de tendencias y estrategias de innovación. Trabaja para el Observatorio de Tendencias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Docente: ¨Macrotendencias¨ y ¨Microtendencias¨ en la especialización de Diseño Estratégico de UNISINOS (Brasil). Es co-autor del libro “Mapa de Diseño” (INTI, 2013) y compilador y co-autor del libro ¨El Diseño Posible. Paradigmas, mercado e identidad del diseño de indumentaria y textil en Argentina¨ (CEDI, 2016). Ha escrito artículos académicos sobre diseño para diferentes universidades nacionales e internacionales (Universidad de Palermo, Parsons The New School for Design, Università di Bologna).
Actualmente realiza consultorías sobre tendencias de mercado y comportamientos de consumo para empresas como Unilever (Argentina), Melissa (Brasil), Menos es Más (Argentina.), entre otras.
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.