Docente: Lic. PABLO SLELATT COHEN
Fechas: 23 y 30 de septiembre y 7,14, 21 y 28 de octubre
Turno: Tarde | Horario: 6 a 8 pm
Lugar de realización: ON LINE-STEAMING VIA ZOOM
Arancel: Aportantes FAIIA, CIAI y CAIBYN, ASOCIACIONES DE DISEÑADORES: SIN COSTO. Asociado a otras Cámaras del Sector: $ 6. 000.Particulares: $ 7.200
OBJETIVOS:
Generales:
- Comprender que las imágenes de calidad son un factor decisivo en la percepción de valor de una marca. Y que estas son el primer contacto con el cliente potencial.
- Tomar contacto con algunos tips que nos permitan evaluar las imágenes con fundamento técnico.
Específicos:
- Que los asistentes adquieran capacidades de producir material publicitario
- Proveer conocimientos para poder tomar el control de la identidad de sus productos, servicios y de su emprendimiento.
- Establecer criterios fundamentales para profesionalizar la percepción de un emprendimiento o Pyme, haciéndolo más competitivo.
CONTENIDOS:
Día 1
- Presentación y los objetivos y metodologías del taller
- Qué van a poder hacer con los conocimientos adquiridos en el taller.
- Estudio sobre 200 imágenes de la NPPA
- El impacto emocional
- Estudio de Google: el momento ZERO
- Control de calidad de las imágenes
- Conceptos útiles
Día 2
- DIAGNÓSTICO. Las imágenes en el contexto de la identidad de la empresa.
- Barra de herramientas. Ventanas. Lienzo. Recortar lienzo. Sistemas de medida (px ≠ cm)
- ¿Por qué no se utiliza el sistema métrico para las imágenes digitales?
- Conceptos generales: pixeles y vectores. Resolución.
- Ejercicio de Calidad en clase. Evaluar la calidad de una imagen
Día 3
- Concepto de LATITUD (LUZ Y COLOR)
- Capas de ajuste de iluminación.
- Niveles y su relevancia como instrumento de medición.
- Máscaras.
- Ejercicio en clase. Ajustar la iluminación de un producto.
Día 4
- El color. Naturaleza del color y Modos de color RGB y CMYK
- Capas de ajuste de color
- Corrección de dominantes
- Cambiar el color de un objeto
- Función “Historia” y la preparación de versiones de un producto.
- Ejercicio en clase. Cambiar el color de un producto.
Día 5
- Tampón de clonar
- Corrector puntual
- Filtros
- Modos de fusión
- Ejercicio en clase. Retocar/ reparar una fotografía
Día 6
- Imágenes para pantalla/ imágenes para imprimir
- Formatos JPG/ GIF/ PNG
- Trabajo en combinación con otras aplicaciones online
- Ejercicio en clase. Producir un banner.
- Cierre de conceptos. Aspectos finales y Consultas
METODOLOGÍA:
Al tratarse de un taller la metodología de las clases tendrá componentes tanto expositivos de parte del docente como participativos, incentivando el intercambio de ideas entre los asistentes y la consulta de los casos particulares en relación a los ítems expuestos durante el las clases.
Para poder aprovechar al máximo los contenidos de este taller, será de preferencia que los asistentes cuenten con un buen manejo de PC o MAC en buen estado. Para poder resolver los ejercicios propuestos, será ideal contar con alguna versión de Photoshop instalada o bien utilizarla online de manera gratuita (será provista la dirección web para acceder a la aplicación online).
DESTINATARIOS:
Personal de las áreas de comunicación y marketing, redes sociales diseño y producto. Diseñadores.Community Managers. Administradores de redes sociales y de sistemas de Marketing Digital. Estudiantes de diseño y marketing. Toda persona que trabaje con imágenes en sus áreas de desempeño de las empresas de indumentaria.
INSCRIBIRSE AL CURSO
PERFIL DOCENTE:
LIC. PABLO SLELATT COHEN. Diseñador Gráfico – Especializado en diseño marcario y editorial.
Lic. en Publicidad – Especializado en comunicación Pyme.
Trayectoria de más de 10 años como Capacitador In Company y en docencia universitaria en materias de diseño, publicidad y edición de imágenes: UCES (l 2013 a la actualidad). UP (2009 a la actualidad) FADU-UBA: (2011-2013). Capacitador en CAME, FEBA, FAIIA, BABOLAT ARGENTINA, entre otros.
Director del estudio de Diseño y Comunicación DOSPUNTOS.com.ar
(*) Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.