Docente: Lic. PABLO SLELATT COHEN

Fechas: 19,26 de abril ,3 y 5 de Mayo

Turno: Noche | Horario: 18 a 21 hs

Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal

Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN 50% desc.Asociados otras Cámaras del Sector 25 % desc.Particulares: $ 820

OBJETIVOS:

Contribuir a la formación permanente de las capas decisoras de las empresas

pequeñas y medianas, aportando conocimientos clave para la comunicación de sus

productos y servicios.

Promover la incorporación de diseño en un concepto amplio con miras a mejorar la

eficiencia productiva, la innovación en el producto, en la producción, en la distribución, en el packaging, en la comunicación, y en las herramientas de Productividad.

Fomentar el conocimiento del diseño y sus bases conceptuales y procedimentales y sus áreas de acción, haciendo posible a fin de cuentas, la maximización de los beneficios económicos e industriales que el diseño como herramienta estratégica tiene encomendado aportar.

CONTENIDOS:

Estrategia general: La correcta puesta en marcha de la comunicación pyme «hoy».

Las nuevas herramientas de la publicidad y sus diferencias respecto de la publicidad tradicional.

El Sitio web en combinación con las herramientas digitales disponibles que lo complementan.

Estrategia comunicacional. Métricas. Herramientas estadísticas de visita. Para qué sirven?

Lectura e interpretación de datos ofrecidos por diferentes sistemas: Servidor. Google Analitycs. Redes. WordPress, etc. Promoción del sitio web: Google Adwords. Resultados naturales. Criterios de posicionamiento en buscadores.

Definición de SEO y SEM. Qué esperar de cada servicio y qué debe hacer el administrador/ dueño del sitio.

 Sitio web: Quiero que mi sitio esté primero en Google.Servidores.Registro de dominio .com -y otras- y .com.ar, .net.ar -y otras-

Qué es un sitio? Formación de los archivos del sitio. Quién los hace y dónde se guardan?

Especialistas: programadores, diseñadores, SEO, Community manager, técnicos, psicólogos, marketing, investigadores. Servicios que da un servidor.Servidor de correo.Formador de sitios.Estadísticas.Blogs

Plataformas: WordPress, Joomla, Drupal, Wix HTML5.Valor de un dominio, más allá del costo de registración.

Consejos

 Redes sociales:No se trata de ¨estar en las redes¨. Se trata de tener lo que conviene y solo eso.

Estratégia y carácter de cada una: Facebook | Tweeter| Instagram |Mercado Libre

Recursos de la publicidad digital:Landing page.Banners. Publicidad contextual.Mailing. Newsletters. Sistemas: Constant Contact, otros.Las bases de datos válidas.Red de contactos, un verdadero activo de la empresa.

METODOLOGÍA:

La metodología consiste en la exposición oral del docente de las diferentes temáticas que comprenden cada clase. Para dicho desarrollo se utilizará material audiovisual, diapositivas, infografías y gráficas que exponen cada uno de los temas, abriendo preguntas más que dando respuestas cerradas, puesto que cada empresa posee estructuras, tamaños y filosofías diferentes.

Se incentiva el aporte de experiencias propias de cada participante a fin de enriquecer los aspectos planteados en la clase y abrir nuevos modos de solución a los problemas de comunicación que se abordan.

MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollará en el aula del Programa Crecer: Av. Rivadavia 1523, piso 5, CABA.

FORMA DE PAGO: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar

DURACIÓN: 4 encuentros de 3 horas cada uno.

DESTINATARIOS: Gerentes, Directores, Especialistas de área, empresarios, emprendedores y micro emprendedores de la industria de la indumentaria.

PERFIL PROFESIONAL:

Pablo Slelatt Cohen.Licenciado en Publicidad. Especializado en Capacitación a empresas en el área de Diseño de la Comunicación, Publicidad, Innovación, Creatividad, Identidad Comercial Empresaria.

Instituciones en las que brinda capacitación:

CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa),

FEBA (Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires)

Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Cámaras Empresarias.

Universidades: UCES – UP – UBA

 

INSCRIBIRSE AL CURSO

(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.