Docente: Ing. César López, Ing. Industrial. Docente en UTN FRBA carreras Ing.Textil/Industrial.
Fechas: 8,15,22 de marzo y 5 de abril
Turno: Noche | Horario: 18 a 21hs
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAYBIN: $800 .Asociados otras Cámaras del Sector: $ 1.200 Particulares: $ 1.600

OBJETIVOS: En la industria de la indumentaria es recurrente y frecuente la tercerización de procesos y operaciones, lo cual lleva asociado un esfuerzo adicional por parte de la empresa, que no solo debe ocuparse de su producción interna, sino que además, debe estar al tanto de lo que pasa en los talleres donde tiene su mercadería y lograr que sean productivos. Este desafío implica establecer y mantener en el tiempo un sistema de administración de la producción eficiente, el cual intentaremos organizar y establecer a lo largo de este curso.

CONTENIDOS:

PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA LOGÍSTICO-PRODUCCIÓN: Alineación a la política de producción de la empresa. Fabricación interna: tercerizar o comprar producto terminado. Cómo adaptar y redefinir el sistema productivo para que acompañe las políticas de la empresa. La cadena de suministros (Supply Chain Managment).Casos de Planificación y programación de la producción que involucra producción interna y tercerizada. Análisis de capacidad de planta.

SISTEMA LOGÍSTICO INTERNO DE PRODUCCIÓN. La importancia de la logística en la cadena de producción (Logística interna).Factores que contribuyen a mejorar la productividad del sistema productivo. Circuito de abastecimiento – Producción – Distribución. Como organizar una línea de producción. Distribución en planta. Análisis de recorridos y flujo de materiales. El rol del stock en la cadena de suministros. Tipos de stock. Trazabilidad del producto.

GESTIÓN DE TALLERES EXTERNOS. Factores a tomar en cuenta para la selección de un taller externo. Proceso de aprendizaje y de integración para talleres nuevos.

Planificación del trabajo en talleres externos. Definir su capacidad. La negociación de precios con el taller.

Recorridos a talleres. Optimización en el uso de los transportes. Distintas alternativas para transportar la mercadería.

Seguimiento de stock en talleres externos. Activar el trabajo en talleres. Visita a talleres. Qué observar y cómo lograr cambios. Circuito de documentos y elementos que deben llegar a un taller al momento de recibir la mercadería.

Especialización de talleres. Control de calidad de recepción. Matriz de evaluación de talleres. La seguridad en talleres externos.

GESTIÓN DE AVÍOS, INSUMOS Y PRODUCTO TERMINADO: Cómo definir stock de insumos, materias primas y producto terminado. Gestión de inventarios. Punto de pedido. Medios de almacenaje. Políticas de abastecimiento y monitoreo de stocks. Sistemas de alarmas.

DESTINATARIOS:

Planificadores de la producción, analistas de procesos, administrativos de producción, responsables de área o sector, gerentes de producción y toda persona interesada en incorporar nuevas técnicas para mejorar el flujo de materiales y la logística interna.

DURACIÓN: 4 (cuatro) encuentros de 3 (tres) horas cada uno.

MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollará en el aula del Programa Crecer: Av. Rivadavia 1523, piso 5, CABA.

FORMA DE PAGO E INSCRIPCION: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar .Las inscripciones se realizan online: https://www.faiia.com.ar/inscripciones.html

PERFIL DEL DOCENTE:

Profesor Ingeniero César M. López.  Ingeniero Industrial U.T.N. -Universidad Tecnológica Nacional. Ingeniero Textil U.T.N. – Universidad Tecnológica Nacional. Jefe de Producción.

Docente UTN Ing. Industrial y textil. Docente programa CRECER (FAIIA). Proyect líder. Especialista en mejora continua. Analista de métodos y tiempos. Auditor interno de calidad. Amplia trayectoria y experiencia en empresas textiles y de indumentaria.

Nov 2014-actual: Tessicot-Grupo Sedamil SA-Textil Indumentaria

Líder de Mejora Continua .Función: A cargo de la implementación de Lean Manufacturing en la empresa, a cargo del departamento de métodos y tiempos de la empresa. Mejora de procesos y redacción de procedimientos. Posición reporta a la gerencia de producción y a la dirección de la empresa.

2005-Oct 2014: Verssion SA (Arredo).  Jefe de Producción Responsable de la coordinación de los sectores productivos

 

INSCRIBIRSE AL CURSO

 

(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.