Docente: Lic Gaby Ratner
Fechas: 22 y 29 de marzo y 05 de abril
Turno: Noche | Horario: de 18 a 20 hs
Modalidad: Clases Sincrónicas en AULA HÍBRIDA: PRESENCIAL o VIRTUAL (Vía zoom) + Actividades Asincrónicas en campus virtual.
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN 30% desc.: $4.900. Asociado a otras Cámaras del Sector 15% desc.: $5.950. Particulares: $7.000
OBJETIVOS :
Un acercamiento End to End les permite a las empresas tener una visión global de principio a fin, logrando de ese modo construir estrategias de marketing y comunicación sólidas y a la vez más ágiles, que se adapten a los cambios del entorno y a su vez capitalicen aquellas tendencias que pueden hacer crecer a la marca.
La industria de la moda nos demanda ser cada vez más creativos. Tener claro el propósito es el comienzo. Entender las necesidades de los consumidores y los nuevos hábitos de consumo, es parte del proceso, implementar un plan de acción y construir una comunidad sólida, es el fin. Así se comienzan a delinear las estrategias E2E o End to End.
CONTENIDOS:
Primer encuentro :Del marketing transaccional al marketing relacional. La marca y la declaración del propósito. Cultura y valores. Pain y Gain. Nuevos segmentos y hábitos de consumo. Su injerencia en la moda. Desarrollo de los tres arquetipos de Buyer persona. Detectar Insights del consumidor. Mapa de Empatía. Casos de estudio.
Segundo encuentro:Desarrollo de un Benchmark. Posicionamiento. La estrategia del iceberg. Coherencia vs. washing. Imaginario de marca, territorio de marca. Prisma de Identidad. Desarrollando el Seller Persona: imagen visual y lingüística. Lifestyle. Arquetipos de marca. Pirámide de resonancia. Del storytelling al story sharing. Marcas icónicas.
Tercer encuentro:Estrategias actuales de amplificación. Calendario integral de marketing. Tipos de co-branding, experiencias inmersivas, colaboraciones, eventos, voceros de marca. La moda y su interacción con otras disciplinas e industrias (arte, beauty, tecnología, entretenimiento). El servicio como un nuevo producto. Comunidad de marca y fidelización. Tendencias y casos de estudio.
Metodología: Teórico – práctico – experimental. Trabajaremos con material audiovisual, infografías y elementos afines a la temática. Los encuentros contarán con actividades prácticas y puesta en común para su análisis posterior.
DURACIÓN: Tres encuentros de dos horas cada uno
MODALIDAD: Clases Sincrónicas en AULA HÍBRIDA: PRESENCIAL o VIRTUAL (Via zoom) + Actividades Asincrónicas en campus virtual.
INSCRIPCIONES: https://faiia.com.ar/inscripciones-faiia/
CONSULTAS: inscripciones@faiia.com.ar
DESTINATARIOS:
Responsables y Directores de área (Marketing, Comunicación, Comercial y Producto), Coordinadores de mandos medios, profesionales del sector del diseño, supervisores y gerentes de locales, equipos de venta, empresarios, emprendedores, estudiantes y recibidos de carreras afines y todos aquellos que estén vinculados al rubro de la indumentaria, la comunicación y el sector de ventas.
PERFIL DOCENTE:
Licenciada en Relaciones Laborales y Comunicación Social (UBA). Posgrado en Marketing y Comunicación de Moda (UB). Trabajó como responsable del Dpto. de Marketing en Sepia Beauty para Argentina y Estados Unidos, y para Wrangler Boys & Girls en el área de Comunicación e Imagen. En forma independiente se ocupó de la imagen comercial para las marcas 47 Street, Las Pepas, Stone, María Vázquez, La Mercería y Uniongood entre otros. Actualmente se encuentra incursionando en el campo del Neuromarketing y las Neuroventas, el Marketing Experiencial y estrategias de Customer Experience.
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex 204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.