Docente: Ignacio Nabhen

Fechas: 12 y 19 de agosto

Horario: 18 hs
Modalidad: Streaming via zoom
Arancel: Aportantes al Programa Crecer de  FAIIA sin costo. Particulares: $ 500

LOS SOCIOS DE LA CÁMARA INDUSTRIAL ARGENTINA DE LA INDUMENTARIA (CIAI) PARTICIPAN DE FORMA GRATUITA DE LOS CURSOS DEL PROGRAMA CRECER

OBJETIVOS:

Este taller tiene por finalidad proveer a los participantes de las herramientas necesarias para incrementar su capacidad de organización y de alcanzar resultados en un contexto de trabajo a distancia. Especialmente, se pondrá énfasis en las estrategias necesarias para priorizar y encontrar un equilibrio entre las horas destinadas al trabajo y aquellas destinadas al hogar y la vida familiar.

 

 

CONTENIDOS:

Conceptos Generales sobre Productividad

La Paradoja del Tiempo. La Ley de Parkinson.

Tiempo vs. Productividad. Los Hábitos.

Métodos para establecer Objetivos y Priorizar tareas.

Establecer objetivos vinculados a nuestros proyectos.

Enemigos de la Productividad.

Ocupado vs. Productivo.

 

Gestión de nuestra Energía

Manejo del Descanso, el Ejercicio y la Presencia para desarrollar las condiciones óptimas que nos permitan ser más productivos.

 

Gestión de nuestras Tareas

La Matriz del Tiempo. Lo Urgente vs. Lo Importante.

Mentalidad de Productor vs. Mentalidad de Administrador.

La Delegación.

Los 4 Pasos gestión eficiente de las tareas: recopilar, clasificar, organizar y ejecutar.

Tablero Kanban para la gestión de las tareas (Trello).

Fragmentación de Agenda.

Agrupamiento de Tareas.

Coordinación de tareas con otros en entornos virtuales

Métodos para trabajar en equipo en forma eficiente.

Recursos digitales gratuitos que nos permiten aumentar la productividad.

 

Estrategias para equilibrar la productividad y la vida familiar

El Truco de los 10 Minutos.

Trabajo en Serie vs. Trabajo en Paralelo.

Técnica Pomodoro.

Espacio de Desconexión Digital.

 

 

METODOLOGÍA:

Se trata de una taller que aborda la temática de la productividad con un fuerte sentido práctico, considerando los desafíos que se presentan en un entorno de aislamiento social y digitalización de las prácticas laborales.

 

 

DURACIÓN: dos encuentros de 2 horas cada uno

DESTINATARIO:

Está dirigido a  profesionales, independientes, mandos  medios,  jefaturas,  supervisores,  coordinadores,  gerentes y todos aquellos interesados en incrementar su capacidad de controlar su tiempo, su productividad  y de equilibrar sus ocupaciones en contextos de trabajo a distancia.

 

CONSULTAS E INSCRIPCIONES: inscripciones@faiia.com.ar.  Cupos limitados

INSCRIBIRSE AL CURSO

PERFIL DOCENTE:

Ignacio Nabhen es Licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires y Coach Ontológico Certificado formado en Chile por The Newfield Network.

Posee un posgrado en Negociación por la Universidad Católica Argentina, cuenta con estudios en Gamification (University of Pennsylvania, Estados Unidos) y en Theory U (MIT, Estados Unidos).

Trabaja a diario al servicio de las personas y las organizaciones, acompañándolas en procesos de aprendizaje que les permitan alcanzar sus metas y desarrollar su potencial. Ha trabajado con numerosas entidades públicas y privadas, facilitando talleres de capacitación y guiando procesos de Coaching Ejecutivo.

Asimismo, ha integrado el equipo de The Newfield Network (Chile) liderado por Julio Olalla, reconocido como uno de los fundadores del Coaching Ontológico, donde se desempeñó durante el año 2016 como Coach Ayudante, acompañando el proceso de formación de futuros Coaches.

Complementa su actividad profesional brindando conferencias en Argentina y Latinoamérica y publicando artículos sobre temáticas como Liderazgo, Comunicación y Coaching.

(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.