Docente: Lic Mariano Mastrangelo
Fechas: 30 de octubre

Turno: Jornada intensiva | Horario:  10 a 18 hs.
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN: $ 1.200 .Asociados otras Cámaras del Sector: $ 1.800 Particulares: $ 2.400

 

OBJETIVOS:

Brindar a las PyMEs argentinas herramientas comerciales y operativas de exportación a fin de que puedan generar y sostener ventas internacionales.

Sensibilizar a las empresas sobre los procesos de exportación y sus beneficios

 

CONTENIDOS:

  1. Cómo iniciar un proceso comercial de exportación que genere ventas internacionales sostenidas a lo largo del tiempo, incluyendo confección de oferta exportable y promoción internacional:

Buenas Prácticas Comerciales de Exportación:

Inicio del proceso comercial: exportar es competir. Inicio de proceso comercial de exportación. Razones para la creación de un negocio de exportación. Metodología general del proceso comercial. Análisis interno de la empresa: FODA.Requerimientos aduaneros de exportación: costos y certificaciones. Definición del destino de exportación: ¿por cuántos comenzar? Definición del destino de exportación: ¿por cuáles comenzar? Metodología para la selección .Determinación del mercado internacional.
Planificación estratégica de exportación.El estudio de mercado. Variables a investigar: la mezcla comercial y sus fuentes. Formas de realización del estudio. Creación de la oferta exportable. Selección y ajuste del producto a exportar. Definición de los canales de comercialización. Creación del precio de exportación. Determinación de las formas de promoción internacional. Puesta en marcha de la oferta. Generación de un negocio de exportación.

 

  1. Las herramientas de promoción digital de exportación (los últimos estudios de la consultora Regiones y Negocios, indican que el 42% de los importadores del continente americano buscan ofertas de manera digital)

Buenas Prácticas Digitales de Exportación de Moda:

 

¿Cómo usar internet para exportar? Negocios digitales: definición y alcance concreto para la PyME

Definición del modelo de negocios a utilizar en internet. ¿B2B, B2C o ambos? Confección del sitio web del exportador.Estructura general del sitio.Creación de confianza y valor agregado.Perfil exportador del sitio web: ¿cómo generar atractores para importadores? Intermediarios digitales y posicionamiento en Google. Redes sociales: ¿cuándo, cómo y para qué? Modelos de negocios en redes sociales.La Fan Page.Intermediarios digitales como herramientas de promoción digital, caso Alibaba. Posicionamiento en el mundo de los buscadores: cómo aparecer en los primeros lugares de búsqueda.Google Adwords

 

  1. La respuesta operativa de la exportación, es decir, entrega de la mercadería y cobro de la operación, como puntos salientes.

Buenas Prácticas Operativas de Exportación de Moda

Cierre de ventas e inicio del proceso operativo

 

La formalización del contrato. Componentes centrales del contrato. La factura Pro-Forma. El contrato certificado.INCOTERMS: descripción y funcionamiento. Documentos intervinientes en el comercio exterior

Cálculo de precio de exportación. Ejemplo de cálculo. Cálculo de precio aterrizado. El flete internacional

Tipos de fletes y formas de selección. La estructura de comercio internacional operativa de la empresa. Medios de pago en el comercio exterior. La carta de crédito como herramienta de cobro seguro. La cobranza.La transferencia internacional

 

DURACIÓN: 4 encuentros de 3 horas cada uno.

DESTINATARIO:

Empresas exportadoras o con intensión de exportación del sector moda, funcionarios y profesionales relacionados con los negocios internacionales

 

MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollará en el aula del Programa Crecer: Av. Rivadavia 1523, piso 5, CABA.

 

FORMA DE PAGO E INSCRIPCION: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar .Las inscripciones se realizan online: https://www.faiia.com.ar/inscripciones

 

PERFIL DOCENTE:

Maestría en desarrollo económico local, Universidad de Madrid, España. Resta Tesis.

Licenciado en Comercio Internacional. Universidad Nacional de la Matanza, Argentina.

Año 2003.Técnico Superior Aduanero / Despachante de Aduanas. C.E.N.T. Nº 6, Argentina.

Año 2000.

2004-actual: RGX S.A. Consultora de Estrategias y Comercio Exterior.

Regiones y Negocios. Consultora de estrategias y comercio exterior

Puesto: DIRECTOR DE CONSULTORÍA (RGX) y PRESIDENTE (Regiones y Negocios)

Consultor en internacionalización de ONU-FAO

Cámara Argentina de la Indumentaria, fondos BID: AÑO 2012: Descripción: creación de marca y promoción de la misma en las principales capitales del mundo. Creación de la plataforma de comercialización de la moda argentina, la plataforma cuenta con demandas de compradores internacionales, estudios de mercado, datos operativos, entre otros temas.Nombre del proyecto: investigación y creación de plataforma web de negocios para la moda Argentina. Cámara Argentina de la Indumentaria, fondos BID

 

 

INSCRIBIRSE AL CURSO

(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.