PROPOSITO: Generar conciencia y promover la reflexión sobre el significado del concepto “Diseño Universal” en la creación de moda, el diseño y la industria, abordar la inclusión desde el diseño, su significado social , la transformación hacia un consumo inclusivo, y comenzar a trasladarlo a los eslabones de la cadena productiva.
- Fecha: 24 de junio-de 17 a 19 hs
- Modalidad: streaming via zoom
- Presentación: Carolina Martínez-CEO Futuros SRL
Alicia Hernandez-Gte general de CIAI-FAIIA
- Moderadora: Verónica Fourcade-Coordinacion Programa Crecer de FAIIA
ORADORAS:
- MARCELA WAINSTEIN
- ANA BORBOYA
- GUADALUPE SORONDO
- MIRIAM NUJIMOVICH POR HANDY_INCLUSIVA
PROGRAMA EXTENDIDO:
1-MARCELA WAINSTEIN:
Qué es el Diseño?
Qué es la accesibilidad?
Qué es el Diseño Universal?
- A qué apunta?
Barreras del entorno
- Ejemplos
Cadena de accesibilidad
Principios del Diseño Universal
- Ejemplos
BIO: Diseñadora industrial de la Universidad de Buenos Aires – UBA y Psicóloga Social de la Primera Escuela de Psicología Social Enrique Pichón-Rivière.
Trabajó como investigadora en el Grupo de Investigación de Accesibilidad, Centro de Estudios de Transporte, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, University College London, Reino Unido.
Dicta cursos de capacitación en diversas instituciones
Sus intereses de investigación y capacitación entrelazan sus dos profesiones y su trabajo se centra en el diseño universal, la accesibilidad, la movilidad y la inclusión social.
2-ANA BORBOYA
Introducción: Basaré mi charla en la experiencia como diseñadora de una marca de lencería inclusiva en donde todas las prendas pueden ser usadas por personas con mastectomia, Sindrome de poland y que abarca desde el talle 85 al 120.
Proceso de desarrollo del producto:
Como abordar el diseño desde la funcionalidad. –
Creación de prototipos para cumplir una función específica y solucionar un problema.
- Recabar todas las problemáticas del uso de las prendas.
- Buscar soluciones mediante el diseño para dichas problemáticas.
- Adaptar ese prototipo a TODAS las personas o a la mayoría.
Ya teniendo definidos las cuestiones estructurales de mis prendas, diseño la colección en función de las mismas, adopto tendencias, HAGO UNA PRENDA ATRACTIVA para la mayoría de los consumidores,
- Comunicación de una marca con ropa INCLUSIVA
- La importancia de incluir en marcas establecidas (o marcas nuevas) diseños funcionales e inclusivos y no hacer marcas exclusivas para la ropa adaptada.
- La visión del consumidor de prendas especiales y el deseo de acceder a marcas aspiracionales.
BIO: Luego de atravesar por el cáncer de mama a los 30 años, Ana (Lic. En Diseño de Indumentaria UADE) que ya contaba con 10 años de experiencia en el rubro de la lencería y corsetería decidió emprender en una marca propia de ropa interior que devuelva magia a mujeres que creen haberla perdido.
Tenía la necesidad de solidarizarme con todas aquellas mujeres que pasaban lo mismo que yo y no tenían una fábrica a disposición.
Así es como nace Hijas de María. Una marca de lencería pensada para mujeres jóvenes, frescas y alegres sin dejar afuera a las que han pasado por el cáncer de mama.
3- GUADALUPE SORONDO
Temario:
- Indumentaria Adaptada, actividades de la vida cotidiana.
- Autonomía e inclusión en la niñez.
- Patologías frecuentes que requieren IA.
- Indumentaria 4D.
- Diseño Universal.
BIO: Diseñadora textil egresada de la Universidad de Buenos Aires. Trabajé en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial desde el 2006 hasta el 2016. Desde el Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad abordamos la problemática del vestir, y conformamos un equipo multidisciplinario para el desarrollo de Indumentaria Adaptada. Editamos un catálogo que incluye una parte conceptual, un relevamiento de marcas a nivel mundial y algunas propuestas de desarrollo de productos.
4- MIRIAM NUJIMOVICH POR HANDY_INCLUSIVA
Temario:
En el año 2010, sufrí un ACV que me dejó secuelas motrices. A raíz de ello, fundé » Handyinclusiva «, la solución para quien tiene una discapacidad, un yeso , una enfermedad neurológica y demás.
Con las prendas adaptadas que diseñamos, tengo la satisfacción de ver a la gente más independiente y crecer su autoestima.
En Handy pensamos que la inclusión no es sólo para la gente que tiene una discapacidad, sino también para las personas que tienen un Plus Size , con una curva de talles muy amplia , desde 34 al 70.
Estamos por lanzar ropa íntima adaptada. Hacemos todo en forma transparente, trabajando con talleres dignos.Es muy importante lograr en el futuro, lanzarnos al mercado junto con una marca reconocida y potenciar la empresa
BIO: Lic. Diseñadora Gráfica .Historia del Arte .Fundadora de “Handyinclusiva”.Capacitaciones: Año 2015 : participamos de «Naves» de Universidad Austral. Año 2016: aplicamos al Plan Semilla del gobierno nacional.
Año 2017/18 : Incubate del gobierno de la Ciudad. Año 2019 : Curso de la aceleradora «Hacela Rodar». Año 2019: elegidos para participar de «Mayma».
INSCRIBIRSE AL CURSO