Docente: Ana Gianella
Fechas: 8,15 y 22 de mayo
Turno: Mañana | Horario: de 10.00 a 12.00 hs
Lugar de realización: ON LINE
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN :$ 600. Asociados otras Cámaras del Sector : $ 900 Particulares: $ 1.200
OBJETIVOS:
Generales: Concebir, diseñar e iluminar vidrieras teniendo en cuenta los requerimientos del cliente, el concepto, la estética de la marca y las tendencias. Desarrollar la sensibilidad artística.
Específicos: poner en contacto al participante con las nuevas macrotendencias sociales que servirán de concepto para las vidrieras. Así mismo introducirlo en el mundo del arte contemporáneo para incorporarlo a nuevas estéticas. Presentar la nueva tecnología al servicio de la vidriera para iniciar una discusión respecto de su eficacia a la hora de vender.
CONTENIDOS:
- Definición. La vidriera como identidad.
- Comunicación analógica y digital.
- Fundamentos y tendencias actuales.
- La nueva tecnología al servicio de la vidriera (mappings, hologramas, realidad aumentada, vidrieras interactivas).
- Tendencias sociales de aplicación en vidrieras: modo de vida vegano, pet friendly, free guilty.
- El arte moderno y contemporáneo como fuente de inspiración. Ejemplos de marcas internacionales.
- Abstracción geométrica y expresionista, surrealismo, op y pop art, dada.
- Artistas orientales que marcan tendencia.
- Bajada al diseño de vidrieras. Ejemplos de marcas internacionales.
- La expresión del espacio en el arte y su relación con la vidriera:
- Representaciones bi y tridimensionales.
- La búsqueda del espacio a través de la superposición de planos.
- Equilibrio visual y sistemas compositivos.
- Agrupamientos visuales y por estructura de surtido.
- El color: armonía, significación, simbología. Como aplicarlo a la vidriera.
- Iluminación: tipos de lamparas y luminarias. Como iluminar maniquíes. Nuevos productos. Materiales nuevos y reciclados. Técnicas para recuperación de materiales y objetos.
METODOLOGÍA: La metodología se centra en establecer los fundamentos que permitan desarrollar las habilidades para llevar a cabo la tarea específica marcada anteriormente como objetivo a través de clases magistrales con debate, del contacto con material fotográfico y videos de nivel adecuado y actualizado.El material de exposición será cuidadosamente elaborado teniendo en cuenta las secuencias del aprendizaje y la verificación en imágenes que requieren los temas propuestos ya que en su gran mayoría están vinculados al diseño de espacios y de objetos
RECURSOS AUXILIARES: La experiencia directa: contacto real, experiencias vividas en el ámbito laboral, viajes, etc.La experiencia indirecta: films, fotografías, proyecciones.Símbolos visuales: material bibliográfico y apuntes elaborados a partir de los contenidos desarrollados en clase.Se elabora una lista de material de consulta que se adjunta a continuación:
- La sintaxis de la imagen-D.A.Dondis-Ed GG
- Arte y percepción visual – Rudolph Arhein – Paidós
- El pensamiento visual- Rudolph Arhein- Paidós
- Visual merchandising o el amor a primera vista- Ana Gianella- Edit Nobuko
- La estetización del mundo- G.Lipovetsky y Jean Serroy- Ed. Anagrama
MODALIDAD: web conference | On line. El Programa Crecer lanza una capacitación, a través de su aula virtual sobre Visual Merchandising. Los participantes podrán asistir desde cualquier dispositivo móvil o computadora personal, sólo es necesario tener buena y estable conectividad a internet. El seminario consistirá en dos encuentros virtuales
FORMA DE PAGO: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar
DURACIÓN: 3 clases de 2 horas cada una, total 6 horas.
DESTINATARIO: Curso dirigido a todas las personas vinculadas al área Visual Merchandising en general. No se requieren conocimientos previos salvo los derivados de la práctica laboral en el área.Se piensa que la participación de las personas de rangos jerárquicos superiores a los que realizan materialmente la tarea sería también productiva para facilitar el entendimiento de la relación existente entre visual merchandising,- específicamente Diseño de Vidrieras en este caso- y rendimiento en ventas.
PERFIL DEL DOCENTE:
Ana Gianella. Profesora de Artes Plásticas en 1976, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo, (Mendoza), Capacitadora y consultora de empresas a lo largo de 20 años, en temas de merchandising visual con especialización en diseño y montaje de vidrieras comerciales. Sus clientes son: Falabella, Jumbo, Multicenter (Sta. Cruz, Bolivia), Tarjeta Naranja, Carven entre otros. Autora del libro “Visual merchandising o el amor a primera vista”.Expositora en el Encuentro Latinoamericano de Diseño 2014 –UP y en el XXVI Congreso Latinoamericano de Estrategia 2013 –Ponencia sobre Arte, tendencias y consumo. Facultad de Economía (UBA).Directora de la consultora Ana Gianella y Asoc.
Docente y Coordinadora de la carrera de Visual Merchandising en Espacio Buenos Aires. Realiza exposiciones de arte en Argentina, Uruguay y Alemania exponiendo pinturas, instalaciones y objetos.
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.