Docentes: Ing. Cesar Lopez
Fechas: 23,24 de noviembre y 1 de diciembre
Turno: Noche Horario: 18 a 20 hs.VIRTUAL + PRESENCIAL
Modalidad:Streaming via zoom . Aula Campus Virtual + clases sincrónicas vías zoom. La ÚLTIMA CLASE (1 de diciembre) se realizará en modalidad PRESENCIAL.
Arancel: Aportantes al Programa Crecer de FAIIA sin costo. CIAI y CAIBYN: $ 2520. Otras Cámaras: $ 3210. Particulares: $ 3600
DISEÑO DE CELDAS DE MANUFACTURA.
El diseño y puesta en marcha de celdas de trabajo en las diferentes etapas del proceso, le brindará una ventaja competitiva que le permitirá mejorar el flujo de la producción, calidad del producto y reducción de tiempos de entrega al cliente, además de ayudar a disminuir notablemente los costos operativos.
.
CONTENIDOS:
Diseño de celdas
Concepto de layout y distribución en planta.
Distintas formas de organizar la producción. Organización por proceso, por producto, por puesto fijo y celdas de manufactura. Ventajas y desventajas de cada una de ellas.
Sistemas Pull y Push. Just in time
Los 7 desperdicios. Clasificación y dinámica: donde podemos encontrarlos?
Diferencias entre una línea o módulo de producción tradicional y una celda de manufactura.
Concepto de celdas de manufactura y principales ventajas en el flujo de la producción.
El tiempo de tacto de la celda. Como adaptar la capacidad del proceso a la demanda.
Dinámica: Flujo de una pieza y como eliminar los desperdicios (One piece Flow)
Diseño de la celdas. Ritmo de trabajo y cantidad de operadores
El control de la producción y la eficiencia en una celda de manufactura
La planificación de la producción bajo el formato de celda. Como planificar.
Balanceo de cargas de trabajo
Registro de polivalencias
Aspectos a tener en cuenta al momento de iniciarse con el formato de celdas.
La función del supervisor sobre el control de la celda.
La medición del trabajo
La secuencia de operaciones y el tiempo estándar del producto.
El tiempo estándar de operación. Metodología para su cálculo.
Usos que se le da al tiempo estándar en la organización.
Conceptos básicos de cronometraje al momento de trabajar en una celda.
Como identificar el objetivo de producción de la celda.
KPIs de una celda
Indicadores para la evaluación y el seguimiento de una celda
Eficiencia operacional, la calidad y los tiempos muertos sobre una celda. OEE
DESTINATARIO: Dueños de empresas, gerentes, jefes de área, supervisores y todos aquellos mandos medios que estén interesados en transitar la experiencia de la mejora continua en la organización promoviendo las buenas prácticas, mejorando la productividad y la calidad.
METODOLOGÍA: Clases presenciales y sincrónicas. Los conceptos teóricos serán expuestos, acompañados por dinámicas tipo taller para que los participantes puedan terminar de asimilarlos.
MODALIDAD: ONLINE: STREAMING VIA ZOOM –Interacción en Aula de Campus Virtual + PRESENCIAL (ultimo encuentro 30/11)
INSCRIPCIONES: https://faiia.com.ar/inscripciones-faiia/
DURACIÓN: 3 encuentros de 2 horas cada uno.
PERFIL DEL DOCENTE:
Ing.César M. López. Docente UTN Ing.Industrial y textil. Docente programa CRECER (FAIIA). Actualmente director en consultora HANSEI. Especialista en gestión de procesos y mejora continua. Especialista en métodos y tiempos. Auditor interno de calidad y sistemas de gestión de la calidad. Trayectoria de más de 20 años de experiencia laboral en cargos jerárquicos en empresas de primera línea vinculadas a la industria textil y de indumentaria.