Docente: Ignacio Nabhen
Fechas: 13 y 20 de abril
Turno: Noche | Horario: de 18 a 20 hs
Modalidad: Clases Sincrónicas en AULA HÍBRIDA: PRESENCIAL o VIRTUAL (Vía zoom) + Actividades Asincrónicas en campus virtual.
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN 50% desc.: $3.290. Asociado a otras Cámaras del Sector 25% desc.: $3.995. Particulares: $4.700
OBJETIVOS :
Este taller tiene por finalidad acompañar a los participantes a observarse a sí mismos como un negocio y a desafiar aquellas creencias limitantes que les impiden relanzar su carrera, ya sea en el relación de dependencia, gerenciando puestos claves o trabajando de forma autónoma
CONTENIDOS:
El síndrome del impostor
Cómo identificarlo y usarlo a nuestro favor.
Tres estrategias para alcanzar nuestras metas
- Trabajo mata talento
- Los puntos se unen hacia atrás
- No te dispares en los pies
Personal Business Model Canvas
Cómo observarnos a nosotros mismos como un modelo de negocios y aprender a identificar:
- Propuesta de valor
- Clientes
- Canales
- Relaciones con los clientes
- Aliados clave
- Recursos clave
- Actividades clave
- Costos e ingresos
DURACIÓN: Dos encuentros de dos horas cada uno
MODALIDAD: Clases Sincrónicas en AULA HÍBRIDA: PRESENCIAL o VIRTUAL (Via zoom) + Actividades Asincrónicas en campus virtual.
INSCRIPCIONES: https://faiia.com.ar/inscripciones-faiia/
CONSULTAS: inscripciones@faiia.com.ar
DESTINATARIO:Está dirigido a profesionales o estudiantes, independientes, mandos medios, jefaturas, supervisores, coordinadores, gerentes y todos aquellos interesados en reobservar sus carreras y lanzarlas hacia nuevos horizontes.
PERFIL DOCENTE:
Ignacio Nabhen es Licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires y Coach Ontológico Certificado formado en Chile por The Newfield Network.
Posee un posgrado en Negociación por la Universidad Católica Argentina, cuenta con estudios en Theory U (MIT, Estados Unidos). Es autor del libro “Jaque al Impostor”.
Trabaja a diario al servicio de las personas y las organizaciones, acompañándolas en procesos de aprendizaje que les permitan alcanzar sus metas y desarrollar su potencial. Ha trabajado con numerosas entidades públicas y privadas, facilitando talleres de capacitación y guiando procesos de Coaching Ejecutivo. Actualmente, se desempeña como Coach de Desarrollo de Carrera en el MBA de la Universidad de San Andrés.
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex 204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.