¿POR QUÉ ARGENTINA NO CRECE?
LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE MARCELO DIAMAND.
Docente: DR. GUSTAVO LUDMER. Moderador: Claudio Drescher
Fechas: jueves 9 y 16 de septiembre
Horario: 17.00 a 18.30hs.
Modalidad: Streaming vía zoom.
Arancel: Actividad Gratuita con inscripción previa.
MOTIVACIÓN
Desde hace décadas, Argentina no logra crecer sostenidamente. Nuestro país se mueve como un péndulo entre dos corrientes económicas que tienen visiones completamente antagónicas. Marcelo Diamand, ingeniero electrónico y directivo de la Unión Industrial Argentina, escribió en 1983 El péndulo argentino, ¿hasta cuándo? analizando las causas de nuestro estancamiento. Sus ideas y propuestas aún gozan de plena vigencia, tornando indispensable su lectura. Este curso surge luego de detectar la necesidad de los miembros de la gremial empresaria, empresarios y de cuadros gerenciales de contar con herramientas teóricas y prácticas para comprender las causas del estancamiento de largo plazo de la economía argentina en general y de nuestro sector de indumentaria en particular.
OBJETIVOS PROPUESTOS
- Desarrollar la habilidad de comprender el funcionamiento de la economía argentina.
- Identificar las lógicas económicas detrás de las dos grandes corrientes en disputa: la popular y la ortodoxa.
- Comprender las limitaciones de cada una de ellas y la necesidad de avanzar en alternativas superadoras.
- Inferir las posibles consecuencias para nuestra cadena de valor de las políticas económicas propuestas por las principales corrientes que disputan el poder.
CONTENIDOS:
- Encuentro 1:
Corriente Popular y Corriente Ortodoxa: el péndulo argentino. El rol de la industria nacional en el desarrollo. La controversia libre-cambio vs. industrialización. Estructura productiva desequilibrada. Restricción externa. Devaluación y stop and go. Inflación cambiaria.
- Encuentro 2:
La corriente popular y el sector externo. La corriente ortodoxa y el sector externo. Endeudamiento externo acumulativo y el atraso cambiario. ¿Qué hacer?
METODOLOGÍA:
El curso se estructurará en dos encuentros, una vez por semana, con una duración de una hora y media. Se propone una metodología de trabajo dinámica adaptable a los intereses de los participantes, basada en una presentación a cargo del docente y un espacio para intercambios estimulado a partir de preguntas disparadoras.
MODALIDAD: ONLINE: STREAMING VIA ZOOM.
CONSULTAS E INSCRIPCIONES: inscripciones@faiia.com.ar.
INSCRIBIRSE AL CURSO
DURACIÓN: 2 ENCUENTROS DE HORA Y MEDIA CADA UNO
DESTINATARIOS: Directivos de la gremial empresaria, dueños de marcas y empresas de indumentaria, gerentes o directores de empresas.
PERFIL DEL DOCENTE: GUSTAVO LUDMER. Doctor en Desarrollo Económico por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI). Becario Pos-doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente de Macroeconomía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y de Historia Económica y Social Argentina de la Universidad Nacional de Chaco Austral (UNCAus). Consultor.