Docentes: Ing. Cesar Lopez
Fechas: 27 de octubre, 2 y 3 de noviembre
Horario: 18 a 20 hs ( 2 PRIMERAS CLASES)
Modalidad: Streaming vía zoom. Aula Campus Virtual + clases sincrónicas vías zoom. La ÚLTIMA CLASE (3 de noviembre ) modifica el horario de 19.15 hs. a 21.15 hs. y se realizará en modalidad VIRTUAL.
Arancel:Aportantes al Programa Crecer de FAIIA, CIAI y CAIBYN SIN COSTO.
Otras Cámaras: $ 3210. Particulares: $ 3600
CUELLOS DE BOTELLA Y EL FLUJO DE LA PRODUCCIÓN. LA CAPACIDAD DEL PROCESO. VARIABILIDAD Y FLUCTUACIÓN DE LOS PROCESOS (3 CLASES)
Muchas veces la capacidad de producción de nuestra empresa se ve restringida y no logramos identificar por qué no logramos cumplir con la demanda y los pedidos en tiempo y forma.
La capacidad del sistema productivo está limitada por el cuello de botella. Medir, identificar y trabajar en esta restricción permitirá diseñar planes de mejora y aumentar el flujo de producción de sus procesos.
CONTENIDOS:
Introducción a la teoría de restricciones, un proceso de mejora continua
Identificar cual es la meta de nuestro negocio. Como contribuir a la rentabilidad de la empresa.
El proceso productivo con foco en nuestros clientes.
La restricción de un sistema. Características de una restricción. Tipo de restricciones.
Producción, como mejorar la capacidad de respuesta y de producción con TOC
Cuellos de botella y su impacto directo en la capacidad de producción.
Tratamiento de un cuello de botella. Identificación de una restricción.
Balanceo de cargas de trabajo y del flujo en una línea de producción.
Como aumentar la capacidad de un cuello de botella.
Actividades internas y externas de un puesto.
Tamaño del lote de producción y su impacto en la capacidad de producción. Como definir el lote óptimo de producción. Los conceptos de la filosofía TOC y las empresas.
DESTINATARIO: Dueños de empresas, gerentes, jefes de área, supervisores y todos aquellos mandos medios que estén interesados en transitar la experiencia de la mejora continua en la organización promoviendo las buenas prácticas, mejorando la productividad y la calidad.
METODOLOGÍA: Clases presenciales y sincrónicas. Los conceptos teóricos serán expuestos, acompañados por dinámicas tipo taller para que los participantes puedan terminar de asimilarlos.
MODALIDAD: ONLINE: STREAMING VIA ZOOM –Interacción en Aula de Campus Virtual + PRESENCIAL (ultimo encuentro 3/11)
INSCRIPCIONES: https://faiia.com.ar/inscripciones-faiia/
DURACIÓN: 3 encuentros de 2 horas cada uno.
PERFIL DEL DOCENTE:
Ing.César M. López. Docente UTN Ing.Industrial y textil. Docente programa CRECER (FAIIA). Actualmente director en consultora HANSEI. Especialista en gestión de procesos y mejora continua. Especialista en métodos y tiempos. Auditor interno de calidad y sistemas de gestión de la calidad. Trayectoria de más de 20 años de experiencia laboral en cargos jerárquicos en empresas de primera línea vinculadas a la industria textil y de indumentaria.