Expositores: Pablo Daniel Rodríguez – Ingeniero Textil (UTN) |Verónica Joseph – Diseñadora Textil (UBA)
Fechas: 5, 12,19 Y 26 de junio
Turno: Noche| Horario: 18 a 21 hs
Lugar de realización: FAIIA, Av. Rivadavia 1523, Piso 5, Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN: $800. .Asociados otras Cámaras del Sector: $ 1.200.Particulares: $ 1600
OBJETIVO:
Introducir a los participantes en el concepto de control de calidad en textiles para la confección, brindándoles los conocimientos técnicos necesarios para encarar un mercado cada vez más exigente, de esta manera fomentar la mejora continua en el área laboral, analizando la/s causa/s raíz de las anomalías detectadas, tomando la medidas correspondientes preventivas y/o correctivas a los fines de evitar reincidencias en las etapas previas para lograr un producto final de categoría.
CONTENIDOS:
Reconocimiento y control de calidad en tejidos planos
-Reconocimiento de trama/urdimbre, control de densidades de tejido y títulos de hilados. Análisis y ensayos.
-Reconocimiento de ligamentos básicos y de tejidos comerciales básicos
-Controles de revisado de tejidos
-Determinación de gramaje y rinde de tejidos.
-Reconocimiento de defectos de tejeduría y de materia prima. Clasificación, aceptación y rechazo. Fichas técnicas
-Controles de laboratorio físico y químicos. Inspección de tejidos.
-Condiciones de usos y conservación de tejidos, controles específicos según aplicación de tejidos.
-Evaluación de muestras
Reconocimiento y control de calidad en tejidos de punto
-Reconocimiento de tejido de punto por trama y punto por urdimbre, densidades de columnas y pasadas. Análisis y ensayos.
-Reconocimiento de ligamentos básicos y de tejidos comerciales básicos
-Determinación de gramaje y rinde de tejidos
-Reconocimiento de defectos de tejeduría y de materia prima. Clasificación, aceptación y rechazo. Fichas técnicas.
-Controles de laboratorio físico y químicos. Inspección de tejidos.
-Condiciones de usos y conservación de tejidos, controles específicos según aplicación de tejidos
-Evaluación de muestras.
Reconocimiento de procesos tintóreos y de terminación en textiles
-Control de calidad en textiles inherente a la tintorería y a los diferentes tipos de terminación de tejidos en el ennoblecimiento textil.
-Reconocimiento de defectos de acabados. Clasificación, aceptación y rechazo.
-Diferentes solideces
-Controles de laboratorio físico y químicos
-Evaluación de muestras.
Impacto del control de calidad textil
-Pedido, Compra y Recepción de mercadería. Aceptación y rechazo. Reclamo
-Diferentes partidas textiles, cómo impacta en la secuencia de corte.
-Determinación de tejidos de primera calidad
-Evaluación de muestras
METODOLOGÍA:
La metodología es teórico/ práctica. A partir de la exposición de cada unidad temática se presentan muestras representativas donde el participante puede visualizar los conocimientos adquiridos.
RECURSOS AUXILIARES:
Durante la capacitación se expondrán videos y proyecciones en donde se visualiza el material de estudio
DURACIÓN: 4 encuentros de 3 (tres) horas cada uno.
MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollará en el aula del Programa Crecer: Av. Rivadavia 1523, piso 5, CABA.
FORMA DE PAGO E INSCRIPCION: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar .Las inscripciones se realizan online: https://www.faiia.com.ar/inscripciones.html
DESTINATARIOS: Personal de las áreas de Calidad, Corte, Confección, Recepción de mercaderías, Compras y Diseño.
PERFIL PROFESIONAL:
Pablo Daniel Rodriguez. Ingeniero Textil egresado de U.T.N.
Docente U.B.A. – Carrera Diseño de Indumentaria y Textil – Técnicas de Producción (2004 a la fecha)
Docente U.B.A. – Carrera Diseño Textil – Técnicas de Producción Textil II (2015 al fecha)
Docente U.T.N. – Carrera Ingeniería Textil – Diseño de Tejido de Punto (2009 al 2016)
Desarrollo laboral en control de calidad y control de producción – Empresa General Textiles
Experiencia laboral en las áreas de Aseguramiento de Calidad y compras – Empresa Tecnotex Responsable de Calidad y desarrollo de producto en Guilford Argentina S. A. Desarrollo de producto y asistencia técnica – Hilandex San Luis S.A.
Verónica Joseph:Diseñadora textil egresada de la Universidad de Buenos Aires en el año 2001. Docente de la Universidad de Buenos Aires en la materia Técnicas de Producción desde el año 1999 hasta la fecha. Docente en la Tecnicatura de Diseño de Indumentaria en la Universidad de Belgrano en la materia Práctica profesional desde el año 2014 hasta la fecha. Diseñadora freelance especializada en el diseño, confección y comercialización de productos de blanquería para bebés y niños.
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.