Docente: Lic Johana Salas
Fechas: 11, 18,25 de septiembre y 2 de octubre
Turno: Vespertino| Horario: 18 a 21 hs
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN: $ 1.200 .Asociados otras Cámaras del Sector : $1.800.Particulares: $ 2.400
OBJETIVOS:
Que los participantes perfeccionen y le den un marco formal al uso cotidiano de herramientas de gestión comercial.
Incorporar herramientas y terminología comercial del sector.
Los participantes, van a adquirir herramientas para:
- Identificar el rol del comprador y dimensionar su articulación con el resto de las áreas (ventas, cuentas a pagar, depósito, logística)
- Analizar e interepretar colecciones anteriores y actuales para proyectar escenarios de compras y de ventas, advirtiendo errores.
- Cómo armar e interpretar una base de datos para analizar y aprender a identificar los diferentes niveles de stock (saludables, quiebres o sobrestock), utilizando herramientas de Excel.
- Cómo analizar la información para presentar informes de ventas, de participación por categoría, de tipo de producto, etc. a mandos medios y gerenciales. Internos o externos (cliente interno o proveedores)
CONTENIDOS:
- El rol del comprador y su articulación con otras áreas: Establecer necesidades de abastecimiento, análisis de ciclos anteriores, porcentajes, proporciones.
- Dimensión y medición del inventario: Base de datos, usos de filtros y herramientas para el análisis, días de stock, rotación del inventario.
- Escenarios y probabilidades: Análisis actual versus anterior, objetivos, escenarios, acciones, share o participación.
- Herramientas de Excel para el análisis y la gestión: Veremos diferentes herramientas, fórmulas y presentaciones básicas para cualquier reporte de gestión de compras
METODOLOGÍA:
Encuentros teórico-prácticos donde se comparten las herramientas y se incorporan a través de la experimentación con ejemplos, haciendo ejercicios sobre una base de datos que aporta el docente.
DURACIÓN: 4 encuentros totales. Uno por semana con una duración de 3 hs cada uno.
MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollara en el aula del Programa Crecer de Faiia en Av Rivadavia 1523 ,piso 5 .CABA
FORMA DE PAGO E INSCRIPCION: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar .Las inscripciones se realizan online: https://www.faiia.com.ar/inscripciones
MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollara en el aula del Programa Crecer de Faiia en Av Rivadavia 1523 ,piso 5 .CABA
FORMA DE PAGO E INSCRIPCION: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar .Las inscripciones se realizan online: https://www.faiia.com.ar/inscripciones.html
DESTINATARIO: Área de Compras y de Ventas.Compradores, Asistentes de Producto, Jefes de Producto, Mandos Medios y Gerenciales de Compras y Ventas, Vendedores.
PERFIL DOCENTE:
Johanna Salas es fundadora de JS Soluciones de Moda.Ha desarrollado su formación académica graduándose como Lic. en Ingeniería Comercial y, posteriormente, como Lic. En Comercialización.
Se ha desarrollado en áreas de Compras de Indumentaria en empresas de retail de primer nivel durante más de 10 años, como:
Feler Group (cadena Sportline y franquicias de Nike y Adidas): Responsable de Compras para NIKE, ADIDAS, PUMA, NEW BALANCE, TOPPER, CONVERSE, entre otras marcas.Responsable de Compras y del desarrollo de la nueva imagen en Indumentaria, Calzado, Marroquinería entre otras áreas en COTO CICSA.Responsable de compras para Indumentaria, Textil Permanente (ropa interior y medias), Marroquinería, Accesorios entre otras áreas de JUMBO RETAIL S.A. (para las cadenas Jumbo, Disco y Vea)
INSCRIBIRSE AL CURSO
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.