GESTIÓN BÁSICA DE COSTOS Y FIJACOÓN DE PRECIOS EN INDUMENTARIA

  « Volver

Docente: Arq. Andrea Zinik
Fechas: 10,17 y 24 de Noviembre
Turno: Noche | Horario: 18 a 21 hs.
Lugar de realización: Luis Maria Drago 315-Sede CAIBYN -Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN 50% desc.Asociados otras Cámaras del Sector 25 % desc. Particulares: $ 560

OBJETIVOS GENERALES: Este Curso propone brindar una aproximación conceptual sobre Costos y Fijación de Precios en la Industria de la Indumentaria como herramienta estratégica para la toma de decisiones. Al finalizar los participantes tendrán las herramientas necesarias para aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Los asistentes comprenderán la importancia de la fijación del precio de sus productos y podrán identificar los elementos claves en la determinación de la política de precios.

CONTENIDOS:
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE COSTOS: Objetivo principal del Análisis de Costos. Elementos constitutivos del Costo. Clasificación de Costos. Sistemas de Costeo. Costo de Materias Primas y Materiales en el Sector Indumentaria. Elementos del  Costo de Producción.
GASTOS DE FABRICACIÓN: Concepto. Bases de Distribución de Costos. Criterios para la Administración Contable.  Costos Industriales.
PUNTO  DE EQUILIBRIO: Concepto. Ejercicio de Cálculo. Gráfica Costos Fijos. Gráfica Costos Variables.  Contribución Marginal y disponibilidad de Recursos. Variantes. Ventajas y Desventajas
COSTEO ESTANDAR: Análisis de Montos Presupuestados Vs. Montos Reales. Variaciones.
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES: Factores que impactan en los Costos Indirectos
Concepto del Sistema. Ventajas y Desventajas. Cadena de Valor.
COSTOS FINANCIEROS: Concepto. Como se consideran.
FIJACIÓN DEL PRECIO: Concepto. Factores que influyen en la Fijación del Precio. El precio como elemento de comunicación entre la Empresa y El Mercado. Definición de Objetivo: Posicionamiento de la Oferta. Concepto de Elasticidad de la Demanda.
METODOS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS: Enfoques. Estrategias Diferenciales. Beneficio percibido/Beneficio deseado.
LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO: Importancia del Presupuesto Financiero. Viabilidad
Solvencia y Liquidez. Aspectos relevantes para la toma de decisiones y potenciar el posicionamiento de su empresa en el mercado nacional e internacional.

METODOLOGÍA: La exposición de conceptos teóricos se complementará con ejercicios prácticos para facilitar la comprensión. La presentación se llevará a cabo empleando archivos de Power Point.

MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollará en el aula de CAIBYN: calle Luis Maria Drago 315, CABA.

FORMA DE PAGO E INSCRIPCION: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar. Las inscripciones se realizan online: https://www.faiia.com.ar/inscripciones/.

DURACIÓN: Tres (3) encuentros de tres (3) horas cada uno.
VERIFICACIÓN: En cada clase se realizarán cuestionarios tendientes a potenciar la fijación de conceptos de los participantes.
DESTINATARIO:
Diseñadores, Emprendedores, Comerciantes y Profesionales de la Indumentaria.

PERFIL DOCENTE:
Arq. Andrea Zinik – Arquitecta U.B.A. / Técnico Superior en Aduanas y Comercio Exterior/Despachante de Aduanas. Asesora en Comercio Exterior de CAIBYN – Cámara Argentina de Indumentaria para Bebés y Niños. Brinda Seminarios, Workshops y Conferencias en Instituciones y Organismos: CMD – CAIBYN – CENTRO EMPRESARIO AZUL – SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO CGBA- CEDIC ROSARIO.
Las temáticas están orientadas a la Gestión Estratégica de las Organizaciones y la Mejora Continua para implementar herramientas que promuevan la adquisición de ventajas competitivas en el Sistema Moda.

 

INSCRIBIRSE AL CURSO

 

(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.