Docente: Marcela Seggiaro
Fechas: 06, 13 y 20 de Octubre
Turno: Noche | Horario: 18 a 21hs.
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN 50% desc. Asociados a otras Cámaras del Sector 25 % desc. Particulares: $700
OBJETIVOS:
Incorporar los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar la definición y la gestión de una marca en cada punto de contacto con el cliente. Desde el producto, el packaging, la comunicación hasta la exhibición. Incorporar técnicas que permitan conceptualizar la marca, comunicarla y vender mejor los productos. Captar y transmitir un mensaje para cada tipo de cliente.
CONTENIDOS:
Compra Intelectual & Compra Emocional. Efecto de los sentidos en la estrategia de compra: el aroma, la vista, la música, la temperatura, cómo factores incidentes en las decisiones de compra. Decisiones metaconsciente & conscientes. La conciencia y la metaconciencia en la selección de alternativas. Implicancia de los procesos mentales ultrarrápidos. La emoción como factor comunicacional. Tipos de memoria. Memoria episódica, semántica, procedural y sensorial. Generación de imágenes marcarias: incidencias psicológicas y biológicas para recordar un mensaje. Marcador somático, priming y neuronas espejo. La conceptualización de la marca. Test de marca para comunicar atributos principales de los productos. Segmentación de clientes. Personalidad. Género y Tipo de Hogares. Diferencias por género. Implicancias de las diferencias anatómicas y funcionales para definir la estrategia de marcas (sensibilidad, lateralización, procesamiento de la información y la toma de decisiones) Comportamiento de Compra de acuerdo la segmentación de clientes. El momento de compra cómo experiencia. El color. Uso, aplicación y significado de los colores. Construcción de marcas en la estrategia integrada de marketing, influencia en la comunicación y la percepción de valor.
Clase 1: ¿CÓMO COMPRAMOS? En el primer módulo se desarrolla un conocimiento sobre la compra intelectual & la emocional. El impacto de los sentidos en las decisiones de compra y el proceso de decisiones.
Clase 2: ¿QUÉ ES UNA MARCA? ¿QUIÉN ES EL CLIENTE? En el segundo módulo se trabaja sobre cómo se conceptualiza una marca y cómo todos estos recursos me pueden permitir mejorar la comunicación de la marca con el cliente: marcadores somáticos, el efecto priming y las neuronas espejo. Se realiza un test de marca para un determinado producto, que permite identificar las diferentes imágenes de los atributos más valorados para los clientes.
Clase 3: ¿CUALES SON LAS HERRAMIENTAS? En el tercer módulo se aplicada una herramienta visual, en este caso, el color, y se conoce el significado y la aplicación marcaria que nos puede brindar este recurso. Para finalizar el curso se realiza una actividad experimental donde cada uno de los grupos, implementan los conceptos desarrollados en el curso bajo la consigna de un nuevo producto (para una marca/empresa referente del mercado), que pueda abarcar colecciones o temporadas diferentes y que permita conceptualizar una idea e implementar la comunicación.
METODOLOGÍA: Teórico- experimental. Se desarrollarán los diferentes aspectos de la marca, cómo, el impacto de los sentidos en las decisiones de compra hasta los procesos principales de conceptualización para aplicarlos a la identidad marcaria.
DURACIÓN: Tres (3) encuentros de tres (3) horas cada uno.
DESTINATARIO: Dirigido a dueños de marcas de indumentaria, gerentes, jefes o responsables de lanzar productos, exhibirlos, comunicar o implementar acciones comerciales.
PERFIL DOCENTE:
Marcela Seggiaro. Licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires y Master en Administración de Negocios de la Universidad Politécnica de Valencia-España. Directora y co-fundadora de RVOmarketing (Consultora especializada en estrategias y desarrollos comerciales para el mercado de retail), Es autora de las obras Formulando un Plan de Marketing y ¿Está correctamente formulado mi plan de marketing? (Colección Master de Negocios iEco Clarín) y de números artículos publicados en diarios y revistas, profesora en la Universidad de Buenos Aires, entre otras instituciones, y conferencista en diversos foros de Latinoamérica. Consultora de empresas en la aplicación de estrategias comerciales y el desarrollo de marcas y productos, actividades que desempeña en varios países entre ellos, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, México, Estados Unidos y la dirección de Campañas Regionales para toda Latinoamérica. Plaza Vea, Disco, Santa Isabel, Cineplanet, Microsoft, Lerithier, Asics, American Express, Red Link, entre otros.
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.