¡Especial para socios del interior del país!
Docente: Ing Diego Pérez
Fechas: 18 y 25 de Octubre
Turno: Noche | Horario: 18 a 20 hs
Lugar de realización: ON LINE
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAYBIN 50% desc. .Asociado s otras Cámaras del Sector 25 % desc.Particulares: $ 520
OBJETIVOS:
Uno de los principales paradigmas que presentan las organizaciones de hoy en día es cambiar de un enfoque orientado a departamentos estancos a trabajar con un enfoque orientado a procesos. Dentro de este proceso de cambio, uno de los principales puntos de toma de información son las auditorias, y como la información obtenida de estas puede ser el puntapié inicial para comenzar con un plan de trabajo que genere mejoras sustentables en el tiempo en distintas etapas de los procesos de negocio de las empresas.Analizaremos los principales aspectos necesarios para poder realizar auditorías de manera eficiente, y definir las bases de sistemas de calidad integrados, que fomenten la eliminación de defectos en la operación de las empresas textiles.
CONTENIDO
1. Forma de Gestión de las organizaciones. Enfoque orientado a funciones vs. Enfoque orientado a Procesos. Concepto de Cliente Interno. Auditorias. Su realización en la fase final del proceso productivo. Informaciones relevantes que se deben obtener de una auditoria.
2. Sistemas de Calidad. Principales aspectos que conforman el sistema de calidad de una organización. Sistemas de control por variables y por atributos. Controles por muestreo. Costo de la NO CALIDAD.
3. Realización de una Auditoria. ¿Por qué se hacen auditorias? Situación actual vs. situación ideal. La mala forma de utilización de una auditoria. Concepto de calidad total dentro del ámbito productivo. Aspectos a tener en cuenta para la realización de auditorías. Comparación con otras industrias.
4. Indicadores. Concepto de Indicador. Principales indicadores utilizados para poder medir niveles de calidad. Ejemplo práctico.
METODOLOGÍA: Este curso constara de la exposición de experiencias teórico prácticas, donde el docente aplicara técnicas de generación de contexto para que los participantes puedan comprender los conceptos.
DURACIÓN: La duración del curso será de 2 clases de 2 horas cada una.
DESTINATARIO: Directivos, líderes de proyecto, dueños de empresas, supervisores, administradores y profesionales vinculados con la gestión y organización industrial.
MODALIDAD: web conference | On line. El Programa Crecer lanza una capacitación, a través de su aula virtual sobre herramientas de gestión Lean en producción. Los participantes podrán asistir desde cualquier dispositivo móvil o computadora personal, sólo es necesario tener buena y estable conectividad a internet. El seminario consistirá en dos encuentros virtuales.
FORMA DE PAGO: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar
PERFIL DOCENTE:
Diego Perez Ingeniero Industrial (UTN) y además posee una Especialización en Administración de Negocios (UTN). Cuenta con gran experiencia en la implementación de mejora de procesos en industrias de manufactura y servicios aplicando la filosofía lean manufacturing, desempeñándose en la actualidad como consultor independiente sobre estas temáticas. Docente de diversas cátedras de la carrera Ing. Industrial de la UTN (FRBA).
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.