Docente: Ing. Diego Pérez
Fechas: 7 y 8 de agosto
Turno y Horario: lunes 7 en horario de 15 a 19 hs-Martes 8 de 9 a 13 hs
Lugar de realización: Calle Maipú 835-CEDIC-Ciudad de Rosario –Santa Fe
Arancel: Actividad sin costo-Inscripciones previas-Cupos limitados

OBJETIVOS:

                El objetivo que persigue este seminario es dotar a los participantes de la principal herramienta de análisis que es utilizada por las organizaciones a nivel global, con el propósito fundamental de evaluar como es la performance de la interacción de los procesos de trabajo de las empresas de indumentaria, y determinar de qué manera se puede ser mas asertivos en las acciones de mejora que deben tomarse para poder incrementar los niveles de rentabilidad de cada Organización, minimizando los costos asociados a cualquiera de estas mejoras.

CONTENIDOS:

  1. Nociones Previas Para el análisis de un proceso productivo general: El valor como base de la Rentabilidad de una Organización Actividades que agregan valor vs. Actividades que no lo agregan. Conceptos básicos de Productividad Empresaria, cuello de botella, y capacidad global de una organización. Producción Push vs. Producción Pull. La incidencia de los costos en la rentabilidad de la organización.
  2. Cadena de Valor de una Organización: Definición de cadena de valor o VSM (Value Stream Mapping) y su utilidad para la gestión y planeamiento de las diferentes etapas productivas. Desbalances en las capacidades Productivas. Ejemplo de problemáticas por esta temática en una empresa de confección, y consecuencias que esto acarrea. La construcción de un VSM para poder diagramar un plan de mejoras.
  3. Construcción del mapa de la Cadena de Valor:Procedimiento para realizar un mapa de una cadena de valor. Información necesaria para su elaboración. Nomenclatura utilizada. Forma de “caminar” la planta para realizar el relevamiento. Los inventarios en las distintas etapas del proceso como referencias de lo que está pasando en la empresa. Aplicación práctica del concepto de construcción de una VSM en la interacción de 2 (dos) procesos consecutivos de la organización que pertenece, por parte de los asistentes. Evaluación de situación actual y acciones de mejora posibles desarrolladas por cada participante en el proceso asignado de la organización a la cual pertenece, en base a los lineamientos teóricos dados.
  4. Caso Práctico de una empresa de confección Real: Elaboración de un mapa de valor a través de una situación de una empresa confección real, presentada por el docente. Detección de Problemáticas a lo largo del proceso analizado, y generación de plan de acción de mejoras. Conclusiones del Seminario.

METODOLOGÍA:

La metodología del seminario será mediante experiencias teórico prácticas donde los participantes serán inducidos a los conceptos mencionados a través de una técnica conductivista de aprendizaje. Con el objetivo de afianzar los conceptos brindados, se realizara un taller final donde se fomentara al alumno a participar de un evento de solución de problemas, utilizando un caso práctico de ejemplo, y se dará la posibilidad al alumno de que pueda interactuar vía correo electrónico con el docente, con el propósito de consultar aspectos de la tarea de campo a realizar.

MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollara en el aula del CEDID-ROSARIO, en la calle Maipú 835, Rosario, Santa Fe

INSCRIPCIÓN: La vacante se reserva con inscripción on line y confirmación de la misma hasta 48 hs antes del inicio del curso : inscripciones@faiia.com.ar .

DURACIÓN: La duración de este evento será de 2 (dos) jornadas de 4 (cuatro) horas cada una.

DESTINATARIOS: Directores y Dueños de Fábricas, mandos medios de áreas productivas y administrativas, recursos clave de la organización.

PERFIL DOCENTE:

Esp. Ing. Diego Pérez: Egresado de la Universidad Tecnológica Nacional con el título de Ingeniero Industrial, y con titulo de postgrado de Especialista en Ingeniería Gerencial, Se desempeñó en un principio como analista funcional de las áreas de producción y logística en Volkswagen Argentina durante 2 años, teniendo a su cargo la implementación del sistema informático de piso de planta. Posteriormente, se especializo en la implementación de conceptos de Lean Manufacturing, siendo entrenado por personal de la empresa Porsche Consulting, y reforzando conocimientos en capacitaciones brindadas en Alemania, Brasil y Sudáfrica, tomando la posición de Ingeniero especialista en mejora continua, siendo responsable de coordinar equipos multidisciplinarios que generen acciones de cambios de procesos, métodos de trabajo, conceptos logísticos dentro de las plantas de Montaje y Carrocerías. Con posterioridad, desarrollo la posición de Responsable de Eficiencia Operacional en CMR Falabella.

Actualmente, ejerce el cargo de Director de Consultora Hansei, donde realiza trabajos de implementación de eficiencia operacional en procesos productivos y de gestión, usando como herramienta fundamental la filosofía lean manufacturing.

En el ámbito académico, es docente auxiliar de las Cátedras de Estudio del Trabajo, y de Administración General de Universidad Tecnológica Nacional. UTN y es docente a cargo de cursos de capacitación empresarial en FAIIA (Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines).

INSCRIBIRSE AL CURSO

(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.