Docente: Ana Gianella
Fechas: 14, 21 de junio y 5,12 de julio
Turno: Noche | Horario: de 18.00 a 21.00 hs
Lugar de realización: FAIIA – Rivadavia 1523 – 5° Piso – Capital Federal
Arancel: Aportantes FAIIA sin costo. Socios CIAI y CAIBYN 50% desc. Asociados a otras Cámaras del Sector 25 % desc. Particulares: $820.
OBJETIVOS:
El espacio comercial debe comunicar identidad de marca.
Acondicionar un campo vacío para convertirlo en un espacio sensible donde comunicar la marca mediante el proceso creativo y el montaje de escenas. Evocar un clima escénico apropiado para un espacio determinado.
Tomar contacto con materiales y técnicas de realización escenográfica.
Desarrollar el espacio escénico de actos publicitarios, eventos, acciones de marketing, escaparates, stands, ferias y espacios exteriores para mejorar el contexto de representación y su comunicación visual.
CONTENIDOS:
Introducción a la ambientación efímera de espacios comerciales
Determinación y análisis de los objetivos. Realización de un proyecto y presupuesto. Montaje.
Análisis previo: Identidad e imagen de la marca. Análisis del producto. Segmento de mercado. Psicología del consumidor: ocho personalidades. Entorno o contexto. Competencia. Tema. Concepto.
Análisis del espacio: Bocetos a mano alzada. Sistema Monge. Plantas y vistas.
Exposiciones temáticas y conceptuales: El arte como fuente inspiradora. Creatividad e inteligencia: cómo ser más creativo. El lenguaje analógico y el lenguaje del arte: El símbolo, el espacio, el realismo y la abstracción. Arte y Visual merchandising.Branding art.
Vidrieras: Qué es la vidriera: comunicación analógica y digital. Influencia de las redes sociales y de las tendencias sociales en el diseño de las vidrieras. Tipo de vidrieras: según su estructura, de acuerdo a su ubicación. Vidrieras de producto y vidrieras conceptuales o emocionales. Soportes antropomórficos, standard/ no standard.
Elementos del diseño. El espacio: Sistemas compositivos formales e informales. El color.La iluminación: información sobre los distintos tipos de lámparas, luminarias. Efectos de iluminación. Últimas tendencias. .
Tecnología actual al servicio de las vidrieras: mappings, hologramas, etc.
Materiales y técnicas de realización escenográfica: Se realizarán prácticas con telas (tensados en bastidores, moños, ondas, etc.)
Props u objetos de soporte: Dinámica: a partir de un objeto o una placa se aplicarán las técnicas de reciclado y tratamiento de superficie.
METODOLOGÍA: Establecer los fundamentos que permitan desarrollar las habilidades para llevar a cabo la tarea específica marcada anteriormente como objetivo, a través de clases magistrales con debate, material fotográfico y videos de nivel adecuado y actualizado. Se propone el contacto directo con los materiales y técnicas, en la modalidad taller y dentro de las limitaciones impuestas por el espacio asignado a capacitaciones.
MATERIALES: Los asistentes deberán asistir al seminario con los materiales que se solicitaran al momento de la inscripción.
MODALIDAD: Presencial, el seminario se desarrollará en el aula del Programa Crecer: Av. Rivadavia 1523, piso 5, CABA.
FORMA DE PAGO: La vacante se reserva con el pago anticipado vía transferencia o depósito bancario hasta 24 hs antes del inicio del curso. Solicitar datos de cuenta a: inscripciones@faiia.com.ar
DURACIÓN: 4 clases de 3 horas cada una
DESTINATARIO: Curso-taller dirigido a todas las personas vinculadas al área Visual Merchandising en general. No se requieren conocimientos previos salvo los derivados de la práctica laboral en el área.La participación de las personas de rangos jerárquicos superiores a los que realizan materialmente la tarea sería también productiva para facilitar el entendimiento de la relación existente entre visual merchandising y rendimiento en ventas.
PERFIL PROFESIONAL:
Ana Gianella. Egresada de la Universidad Nacional de Cuyo, (Mendoza), de la carrera de Artes Plásticas. Profesora de Artes Plásticas .Capacitadora y consultora de empresas a lo largo de 20 años, en temas de merchandising visual con especialización en diseño y montaje de vidrieras comerciales:Falabella, Jumbo, Multicenter (Sta Cruz, Bolivia), Tarjeta Naranja, Carven entre otros.
Autora del libro “Visual merchandising o el amor a primera vista”, Ponencia en Encuentro Latinoamericano de Diseño 2014 –UP y en el XXVI Congreso Latinoamericano de Estrategia 2013 –Ponencia sobre Arte,tendencias y consumo. Facultad de Economía (UBA).Directora de la consultora Ana Gianella y Asoc.
Docente y Coordinadora de la carrera de Visual Merchandising en Espacio Buenos Aires desde hace 20 años.Realiza exposiciones de arte en Argentina, Uruguay y Alemania exponiendo pinturas, instalaciones y objetos.
(*)Las empresas y personas que participan adhieren voluntariamente al Programa CRECER – los recursos para desarrollar dicho programa son los correspondientes al Fondo de Capacitación Profesional conformado por el aporte mensual que realizan las empresas conforme al artículo 47 del CCT FONIVA – FAIIA (ex204/93), actual 544/08, y al CCT SETIA – FAIIA 501/07 artículo 35 bis.