EVENTO | 1º Foro Estratégico de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria «Hacia dónde va la indumentaria argentina»

publicado en: Sin categoría | 0
 

Ropa argentina: propuestas para el desarrollo del sector

Claudio Drescher

Presidente de la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI)

La difícil coyuntura económica que atraviesa la industria de la indumentaria resulta un campo propicio para la definición de un plan estratégico del sector. Por ello, desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) organizamos el Primer Foro Estratégico que contará con la participación de cinco referentes de la región para discutir visiones y comparaciones entre el posible modelo de desarrollo de la industria argentina y el modelo chileno.

En ese marco haremos una comparación entre ambos modelos.

A causa de la firma de Tratados de Libre Comercio con diversos países asiáticos, el mercado trasandino fue invadido por ropa impor tada, lo que tuvo consecuencias devastadoras sobre el empleo y la industria.

En la Argentina, diversas políticas públicas adoptadas junto con el esfuerzo de trabajadores y empresarios, permitió el crecimiento y el desarrollo de la cadena de valor textil -indumentaria.

Actualmente, nuestro sector ocupa a más de 400.000 trabajadores, lo que representa ingresos para más de un millón y medio de personas.

En este primer encuentro, expondremos los puntos centrales de la necesidad de un compromiso público-privado para promover el empleo de calidad en la indumentaria y el desarrollo de las marcas nacionales.

Al igual que en otros sectores de nuestra economía, como la construcción y el campo, el trabajo en negro es una problemática extendida en esta industria e inaceptable, cuya solución requiere decisiones y esfuerzos compartidos. Desde el Estado, resulta imprescindible eliminar el contr abando y sofisticar las herramientas de administración del comercio exterior, para que la ropa importada desde países con salarios indignos no sea una competencia desleal que afecte fuentes de trabajo nacionales. A su vez, aligerar la carga impositiva y previsional de la producción de ropa contribuiría a la formalización de la producción y al crecimiento del sector.

Desde el sector empresario, necesitamos seguir apostando a la inversión y modernizar las técnicas de producción, para elevar los estándares de calidad, abaratar costos y lograr disminuir los precios.

A través de un buen modelo de articulación entre el Estado y los empresarios, nuestro sector podrá disminuir sus costos sin afectar al salario de los trabajadores, logrando una ecuación de valor que nos permita competir a nivel regional e internacional.

En este encuentro, compartiremos nuestras propuestas concretas para el desarrollo del sector.